El grupo que coordinará la respuesta a las víctimas de abusos en la Iglesia echará a andar en septiembre

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella, ha desvelado los plazos a seguir en diversos asuntos de actualidad en una entrevista con Europa Press. Durante la conversación, Omella abordó temas de gran relevancia como la crisis migratoria, la situación de las monjas de Belorado, y la problemática de la violencia machista en España. Sus declaraciones han arrojado luz sobre las posiciones y futuros pasos de la Iglesia Católica en estos ámbitos.

Plazos de la Conferencia Episcopal

En la entrevista, Omella detalló los plazos y objetivos que la **Conferencia Episcopal Española** se ha fijado para los próximos meses. Subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada para enfrentar los desafíos que se presentan. Según Omella, la **CEE** se encuentra en un proceso de evaluación y planificación estratégica que se extenderá hasta finales de año. «Estamos en un momento crucial para definir nuestras prioridades y acciones», afirmó.

**Crisis migratoria**

Uno de los temas más complejos abordados por Omella fue la **crisis migratoria**. En su opinión, la Iglesia tiene un papel fundamental en la **integración de los inmigrantes** y en la **defensa de sus derechos**. Omella destacó la necesidad de una **política migratoria europea** más solidaria y humana. «No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento de tantas personas que buscan un futuro mejor», declaró. Además, hizo un llamado a las autoridades para que implementen medidas que faciliten la **acogida y la integración** de los migrantes en la sociedad española.

**Monjas de Belorado**

Otro asunto que Omella no dejó de mencionar fue la situación de las **monjas de Belorado**, un pequeño pueblo en la provincia de Burgos. Las religiosas han estado en el centro de una controversia debido a la posible clausura de su convento. Omella expresó su apoyo a las monjas y resaltó la importancia de su labor en la comunidad. «Las **monjas de Belorado** han sido un pilar fundamental para la vida espiritual y social del pueblo. La **Iglesia** está trabajando para encontrar una solución que permita que continúen con su misión», comentó.

**Violencia machista**

La **violencia machista** es otro de los grandes problemas que preocupan a la **Conferencia Episcopal**. Omella condenó enérgicamente cualquier forma de violencia contra las mujeres y subrayó la necesidad de una educación basada en el respeto y la igualdad. «La **violencia machista** es una lacra que debemos erradicar de nuestra sociedad. La **Iglesia** se compromete a trabajar incansablemente para promover una cultura de paz y respeto», afirmó.

Educación y prevención

En cuanto a las medidas concretas para enfrentar la **violencia machista**, Omella abogó por la implementación de programas educativos que fomenten el respeto hacia las mujeres desde edades tempranas. «Es fundamental que desde las escuelas y las familias se inculquen valores de igualdad y respeto. Solo así podremos construir una sociedad más justa y libre de violencia», señaló.

Acciones de la Iglesia

La **Iglesia** también está tomando medidas internas para abordar estos temas. Según Omella, se están desarrollando diversas iniciativas y programas para apoyar a las **víctimas de violencia** y para promover la **igualdad de género** dentro de la comunidad eclesiástica. «Estamos comprometidos a ser parte de la solución y a trabajar de la mano con la sociedad civil y las autoridades», afirmó.

**Política migratoria europea**

Volviendo al tema de la **crisis migratoria**, Omella insistió en la necesidad de una **política migratoria europea** que sea más inclusiva y solidaria. «Europa debe asumir su responsabilidad y ofrecer una respuesta conjunta y humana a la **crisis migratoria**. No podemos permitir que miles de personas sigan sufriendo en nuestras fronteras», declaró.

**Acogida e integración**

La **acogida e integración** de los inmigrantes es, según Omella, una de las prioridades de la **Conferencia Episcopal Española**. «Estamos trabajando en colaboración con diversas organizaciones y entidades para facilitar la **integración de los inmigrantes** en nuestra sociedad. Es un desafío, pero también una oportunidad para enriquecernos cultural y humanamente», afirmó.

**Derechos humanos**

En su discurso, Omella también hizo hincapié en la defensa de los **derechos humanos** como un pilar fundamental de la acción de la **Iglesia**. «La dignidad de la persona y el respeto a sus **derechos humanos** son principios irrenunciables. La **Iglesia** siempre estará del lado de los más vulnerables», aseguró.

Solidaridad y justicia social

Finalmente, Omella subrayó la importancia de la **solidaridad** y la **justicia social** como valores esenciales para enfrentar los desafíos actuales. «Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y globalizado. Es nuestra responsabilidad actuar con **solidaridad** y promover la **justicia social** para construir un futuro mejor para todos», concluyó.