Auge en las visitas a las bibliotecas públicas andaluzas: Un incremento del 13% en el primer trimestre de 2024
Las bibliotecas públicas provinciales de Andalucía han experimentado un notable incremento en sus visitantes durante los tres primeros meses de 2024. Según los datos recopilados por la Unidad Estadística y Cartografía de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, hubo un total de 331.873 visitas a estas instituciones culturales, lo que representa un incremento de 13% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento de visitantes en las bibliotecas públicas provinciales y la Biblioteca de Andalucía, gestionadas por la Consejería, es una prueba de la importancia creciente que tienen estos espacios para la sociedad andaluza. No sólo son lugares para el préstamo de libros, sino también centros de formación y cultura que fomentan la salud mental y el bienestar de la ciudadanía.
La Biblioteca Pública Provincial de Córdoba Grupo Cántico lidera las visitas
La Biblioteca Pública Provincial de Córdoba Grupo Cántico fue la más visitada durante los meses de febrero y marzo, con 37.381 y 26.640 visitas respectivamente. Estas cifras demuestran el interés despertado por esta institución, que se convirtió en un punto de referencia para los amantes de la lectura y la cultura.
En segundo lugar se sitúa la Biblioteca Pública Provincial de Sevilla Infanta Elena, que fue visitada por 18.760 personas en enero, 15.600 personas en febrero y 14.027 en el mes de marzo. Estas cifras reflejan la importancia de las bibliotecas públicas en la vida cultural de las ciudades andaluzas, y su contribución a la promoción del hábito de la lectura y la alfabetización.
La Biblioteca Pública Provincial de Almería Francisco Villaespesa también tuvo una buena acogida por parte del público, registrando 14.916 visitas en febrero y superando esta cifra en enero, con un total de 17.420 visitas. Por su parte, la Biblioteca Provincial de Huelva recibió en marzo a un total de 14.711 visitas, la mayor afluencia en el primer trimestre del año.
Las mujeres, las más lectoras
Los datos estadísticos también revelan que el número de préstamos presenciales ascendió a 93.784, un 7% más que en el primer trimestre de 2023. De estos préstamos, el 52% fueron realizados por mujeres, mientras que el 48% restante correspondió a préstamos realizados por hombres. Esta tendencia muestra una mayor participación de las mujeres en las actividades de lectura y el uso de los servicios bibliotecarios, lo que contribuye a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en el ámbito cultural.
Además, marzo fue el mes en el que se registró un mayor número de préstamos en las bibliotecas de la red, con un total de 33.053. En cuanto al número de usuarios, se registraron 486.301, con una proporción ligeramente mayor de mujeres que de hombres, un 52% frente a un 48%.
En lo que respecta al programa de actividades de las bibliotecas públicas provinciales de las ocho provincias y la Biblioteca de Andalucía, se constata que se llevaron a cabo 897 actividades presenciales y 44 actividades virtuales. Estas actividades contaron con una asistencia total de 38.079 personas, lo que subraya el papel de las bibliotecas como espacios de encuentro cultural y social.
La Biblioteca de Andalucía, por su parte, organizó un total de 30 actividades culturales durante el primer trimestre del año. Estas cifras muestran el compromiso de las bibliotecas públicas con la promoción de la cultura y la formación, y su contribución al desarrollo comunitario y al bienestar social.
En definitiva, estos datos confirman el papel vital de las bibliotecas públicas en la sociedad andaluza y su contribución al fomento de la lectura, la cultura y el bienestar de la ciudadanía.