El Gobierno español refuerza la protección a consumidores vulnerables y extiende medidas económicas en el sector energético y automotriz
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que garantiza la protección de los consumidores más vulnerables en el panorama energético español hasta el 31 de diciembre. Este decreto, anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prohíbe la interrupción de los suministros de agua, electricidad y gas a estos consumidores y prorroga el bono social eléctrico con una senda de normalización gradual hasta julio de 2025.
Además, el Gobierno tiene planes para consolidar la tarifa barata de gas (TUR) para comunidades de vecinos, que está vigente en principio hasta el próximo lunes. Este desarrollo es una respuesta proactiva a la crisis energética, ofreciendo descuentos superiores a los existentes antes de dicha crisis.
Detalles sobre la Prórroga y los Descuentos
Los actuales descuentos del bono social, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los consumidores vulnerables severos, se mantendrán hasta el 30 de septiembre de 2024. A partir de este momento, se aplicará una reducción del descuento de 7,5 puntos porcentuales por trimestre, en relación al total de la factura.
A finales de 2024, los descuentos para los consumidores vulnerables y los consumidores vulnerables severos serán del 57% y 72.5% respectivamente. Estos descuentos disminuirán progresivamente hasta llegar al 35% y 50% en julio de 2025. Este ajuste de descuentos supone un refuerzo del nivel de protección habitual previo al estallido de la crisis energética, que estaba situado en el 25% y 40%, respectivamente.
En la actualidad, 1,6 millones de usuarios disfrutan de estas ayudas, según los últimos datos de abril de 2024, publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La ministra Montero no aclaró si se mantendrá la categoría de bono social creada en octubre de 2022 para proteger a los «hogares trabajadores con bajos ingresos» afectados por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania. En este caso, el descuento es del 40% y aunque el Ejecutivo esperaba alcanzar a 1,5 millones de hogares, apenas llega a 45.899 hogares.
Ampliación de las Ayudas al Coche Eléctrico
El Ejecutivo también ha aprobado la ampliación del programa de ayudas para la compra de coches eléctricos, Moves III, hasta el 31 de diciembre de 2024. El programa finalizaba el 31 de julio, por lo que esta medida es una extensión para mantener las subvenciones de hasta 7.000 euros, con cargo a los fondos europeos, para la adquisición de vehículos eléctricos y coches híbridos enchufables de hasta 45.000 euros. También se extiende la subvención a la transformación de las flotas de vehículos pesados con 50 millones de euros más.
En total, las diferentes convocatorias del plan Moves, desde su inicio en 2021, han supuesto ayudas por 1.500 millones, aunque el sector es crítico con este programa por la lenta burocracia que rodea la tramitación de estas ayudas.
Apoyo a la industria y Baja el IVA de la luz
En cuanto a la industria, el Ejecutivo ha prorrogado las medidas de flexibilidad a la hora de modificar la potencia eléctrica contratada en un mismo ejercicio hasta el 31 de diciembre.
En el real decreto aprobado el 27 de diciembre de 2023, el Gobierno decidió aplicar durante todo este año un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz. Esta medida está condicionada a que el precio del megavatio-hora en el mercado mayorista se sitúe por encima de 45 euros, en cuyo caso volvería al 21%. En lo que va de junio, la subida de la electricidad, que se sitúa en un precio medio de 52,22 euros por megavatio-hora (MWh), anticipa una rebaja del IVA al 10% en julio.
El próximo lunes, el impuesto especial sobre la electricidad volverá del 3,8% actual al 5,11% habitual y el impuesto sobre el valor de la producción subirá del 5,11% al 7%, dentro de la desescalada impositiva sobre la luz planeada a finales del año pasado.
Estas medidas son un claro indicativo del compromiso del Gobierno español hacia la protección de los consumidores más vulnerables, el estímulo de la transición hacia la movilidad eléctrica y el apoyo a la industria en medio de la crisis energética.