La economía china está en auge, con el precio del cobre, un metal industrial estrechamente ligado al ciclo económico, alcanzando su punto más alto en 15 meses. El costo del cobre se disparó hasta los 9.419,50 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, debido a las preocupaciones sobre la oferta y las perspectivas mejoradas de demanda.
Los precios han subido más del 15% en los últimos dos meses, una tendencia impulsada por interrupciones en las minas que amenazan la producción de cobre refinado en las fundiciones chinas. Estas fundiciones representan más de la mitad del suministro mundial de cobre. Al mismo tiempo, los inversores están apostando por un mayor consumo en China, a medida que la industria manufacturera del país se recupera.
El cobre es un material esencial para la transición energética, ya que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo cables eléctricos, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y paneles solares. Según los analistas de Citigroup, este segundo mercado alcista del cobre en este siglo está siendo impulsado por el crecimiento de la demanda relacionado con la descarbonización. Los analistas apuntaron que sólo los precios más altos resolverán estos déficits.
La actividad fabril de China superó las expectativas en marzo, lo que es un indicativo más de la recuperación económica en el mayor consumidor de cobre del mundo. Los datos que reflejan un aumento del gasto sugieren que el consumo interno también se está acelerando.
Durante el mercado alcista de la década de 2000, el cobre se multiplicó por más de cinco en tres años, impulsado por la urbanización y la industrialización en China. Citigroup sugiere que existe el potencial para una «alza explosiva de precios» nuevamente en los próximos tres años.
En los últimos meses, ha habido una serie de reveses en la producción en minas de todo el mundo, lo que ha agravado las preocupaciones sobre la falta de suministro. Según Bank of America, la escasez de nuevos proyectos está «por fin empezando a hacer efecto». El banco predice que el cobre promediará 12.000 dólares la tonelada para 2026.
Otros metales básicos también subieron el martes, con el zinc incrementando hasta un 2,4%. Las fundiciones chinas se han convertido en la última víctima del exceso de capacidad en los mercados de metales del país.
Este auge en el precio del cobre y otros metales básicos es un indicativo de la recuperación económica en China y de la creciente demanda de estos materiales en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Sin embargo, las interrupciones en la producción pueden amenazar la disponibilidad de estos recursos esenciales, lo que subraya la necesidad de nuevos proyectos para satisfacer la creciente demanda.