El Auge de las Energías Renovables en España: Un Despliegue Masivo y Permanente
Con una inmensa capacidad de producción, un incesante ritmo de despliegue y una tendencia al alza que parece no tener fin, España se encuentra en la vanguardia de las energías renovables. Después de décadas de altibajos, la nación ha logrado finalmente consolidar su posición como un líder en el ámbito de las energías limpias. A pesar de los vaivenes regulatorios, el despliegue masivo de nuevas plantas de energías renovables es ahora permanente y se acelerará en los próximos años.
En la primera mitad de este año, un total de 155 grandes proyectos de producción renovable, con una potencia conjunta de casi 9.500 megavatios (MW), han avanzado en la tramitación administrativa. Según los datos del Observatorio de las Energías Renovables de Foro Sella, más de 7.100 MW corresponden a futuras plantas fotovoltaicas y algo menos de 2.400 MW serán parques eólicos.
Estos proyectos están obligados a estar operativos a mediados de 2028. Si no lo consiguen, perderán el codiciado permiso de conexión a la red eléctrica y deberán iniciar de nuevo todo el proceso de tramitación administrativa. Entre enero y junio, 67 proyectos con una potencia conjunta de 6.160 MW han obtenido la autorización de construcción y otros 88 proyectos más, con más de 3.200 MW, se encuentran en una fase anterior y han recibido la autorización administrativa previa.
Madrid Acelera en Energías Renovables
De los casi 9.500 MW que han recibido diferentes autorizaciones en lo que va de año, más de la mitad se concentran en sólo dos comunidades autónomas: Castilla y León, con 2.647 MW, y Aragón con 2.482 MW. Le siguen Andalucía, con 1.091 MW, y sorprendentemente Madrid, región históricamente atrasada en generación renovable, que ahora acumula proyectos con 927 MW recibiendo autorizaciones administrativas.
“El caso de Madrid es muy significativo”, señala el director de Opina 360, Juan Francisco Caro. “Todavía es una comunidad con escasa generación eléctrica renovable, pero hay un buen número de proyectos que están apostando por esta región. De hecho, es la cuarta con mayor potencia autorizada en el primer semestre y está también entre las primeras en nuevos proyectos. Este despegue contrasta con la situación de Cataluña, donde apenas se están registrando proyectos de cierta trascendencia”.
Despliegue Futuro y Criba Masiva
Los nuevos proyectos aún en un estado más primigenio también se siguen acumulando. Entre enero y junio un total de 82 proyectos con 8.375 MW de potencia conjunta han pasado la fase de información pública. Aragón concentra casi un tercio del total de planes en fase de información pública, con 3.184 MW, por delante de Castilla y León (1.043 MW), Castilla-La Mancha (1.018 MW), Andalucía (919 MW) o Extremadura (872 MW).
Paralelamente, el Gobierno también ha ejecutado una criba masiva de proyectos que han quedado desestimados en lo que va de año. El Ministerio para la Transición Ecológica ha tumbado proyectos renovables por más de 5.330 MW en todo el país. La mayoría de las instalaciones han quedado finiquitadas por haber recibido una declaración de impacto ambiental (DIA) que ha sido desfavorable, con 2.810 MW, y también por la caducidad de los proyectos al no haber cumplido en plazo con los hitos administrativos, con 1.530 MW.
La expansión de las energías renovables en España es una realidad palpable. A pesar de los obstáculos y retos regulatorios, el país está demostrando su capacidad para liderar la transición hacia una economía más verde, sostenible y resiliente. El despliegue masivo y permanente de nuevas plantas de energías renovables, el avance de los proyectos y la rápida expansión en comunidades autónomas como Madrid son señales claras de este cambio de paradigma energético. Sin duda, la transición ecológica está en marcha en España, y el futuro parece brillante.