El estrés en perros durante la verbena de Sant Joan: ¿Cómo ayudarles a manejar el ruido?
Los perros son conocidos por su sensibilidad a los ruidos fuertes y estridentes. Esta reacción adversa puede ser provocada por sonidos como el estruendo de un trueno durante una tormenta intensa, o el rugido de un motor de coche durante una carrera. Sin embargo, se ha observado que una de las festividades más angustiantes para nuestros amigos caninos es la verbena de Sant Joan.
La noche de Sant Joan, tradicionalmente considerada la más corta del año, está llena de los ruidos provocados por los petardos y cohetes. Estos sonidos intensos pueden ser extremadamente estresantes para los perros, que no comprenden el origen del ruido.
El miedo de los perros ante los ruidos fuertes
«Los animales experimentan el miedo de forma muy parecida a como lo hacemos las personas», señala la dra. Marta Amat, responsable del Servicio de Etología Clínica del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Para entender el sufrimiento de un perro cuando oye un petardo, debemos tener en cuenta que el estruendo se combina con el factor desconocimiento.
El perro no sabe qué provoca ese ruido ensordecedor y lo percibe como una amenaza, lo que incrementa su estrés y ansiedad. «La falta de control y previsibilidad, no saber cuándo aparecerá el ruido del petardo ni cuánto durará es el punto clave del problema para el perro, mucho más que la intensidad del ruido», explica Amat.
Las fobias más frecuentes en los perros, y también en los gatos, son provocadas por el ruido de petardos y tormentas. La reacción del animal ante estos sonidos puede variar desde temblores, ansiedad, taquicardias, hiperventilación o falta de aire hasta náuseas, jadeos y salivación, pérdida de control y miedo a morir.
¿Cómo ayudar a nuestro perro?
Es importante estar atentos a cómo reacciona nuestro perro para poder ayudarle. Si la detonación del petardo o cohete ocurre muy cerca del animal, este incluso podría perder el oído para siempre. Sin embargo, no todos los perros reaccionan igual al ruido. Algunos animales, como los perros de caza, han sido entrenados para no tener miedo al ruido provocado por disparos.
Para evitar que el perro sufra por los petardos de Sant Joan, es ideal acostumbrarle a los ruidos provocados por la pirotecnia. Desde que son cachorros, se puede acostumbrar al animal al ruido, siempre poco a poco y de la mano de un especialista. Este proceso es similar a tratar una fobia en una persona.
Consejos prácticos para manejar la ansiedad de los perros
La dra. Amat proporciona algunos consejos prácticos para ayudar a manejar la ansiedad de los perros durante la verbena de Sant Joan. Entre ellos se incluyen proporcionar al perro un refugio seguro donde guarecerse, mantener la presencia del propietario para tranquilizar al perro, y administrar productos naturales o fármacos con propiedades ansiolíticas, siempre recetados por un veterinario.
Además, la empresa de alimentación para mascotas Picart sugiere la inclusión de nutrientes y suplementos en la dieta del perro para ayudar a reducir la ansiedad. Estos incluyen el triptófano, los ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes.
Finalmente, en el día de Sant Joan, es fundamental estar más pendiente de nuestro perro y tratar de sacarlo a pasear en horas tranquilas, cuando no se prevea el lanzamiento de petardos.
Reflexión final
La verbena de Sant Joan puede ser una festividad muy angustiante para nuestros amigos caninos debido a los ruidos intensos de los petardos y cohetes. ¿Cómo podemos sensibilizarnos más como sociedad para minimizar el uso de pirotecnia ruidosa y así reducir el estrés de nuestros animales durante estas celebraciones?