Termina la reunión entre España, Reino Unido y la UE sin acuerdo sobre Gibraltar

El último intento de negociación entre el Reino Unido y España en Bruselas acerca del estatus de Gibraltar tras el Brexit ha concluido sin un acuerdo formalizado. Sin embargo, tanto el Ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, como el Ministro Principal de Gibraltar, Fabian Picardo, reconocieron la existencia de “avances significativos” en el marco político de los temas más delicados.

Estas negociaciones oficiales entre la Comisión Europea y el Reino Unido se centran en el manejo del espacio Schengen de libre circulación, en las que España tiene derecho a veto. Según un comunicado conjunto emitido al final de la reunión en la sede principal de la Comisión Europea en Bruselas, las negociaciones continuarán en las próximas semanas para finalizar el Acuerdo UE-Reino Unido.

Los principales obstáculos en las negociaciones sobre Gibraltar, ocho años después del referéndum en el Reino Unido y cuatro años después de su salida de la Unión Europea, son las cuestiones relacionadas con las fronteras, el uso del aeropuerto y la movilidad. Según el comunicado conjunto, se ha alcanzado un acuerdo sobre las líneas políticas generales en estos temas.

Para Albares, esta primera reunión en la que participaron los ministros de Exteriores de España y Gran Bretaña no es simplemente un día más de negociación. En su opinión, se trata de un día muy importante en el que se han logrado avances significativos y existe un acuerdo para continuar trabajando en las próximas semanas para finalizar el acuerdo.

Hasta el momento, todas las reuniones habían sido de técnicos negociadores, y las posiciones no se habían movido ni un poco. En esta ocasión, no se ha informado cuáles son exactamente esas líneas políticas ni los términos de lo que se ha acordado. Tanto los británicos como los europeos han preferido, según Albares, «no entrar en detalles en estos momentos» porque «la negociación está en su apogeo, queremos protegerla y que llegue a buen puerto». Aunque no hay una fecha establecida para el acuerdo definitivo, Albares aseguró que España hará todo lo posible para que sea cuanto antes.

Hasta la fecha, Albares ha mantenido que la posición que defiende incluye el uso conjunto del aeropuerto, lo que implicaría al menos la presencia de policías españoles en el control de llegadas. Desde el punto de vista europeo, la propuesta consiste en que la colonia británica se convierta en un territorio adherido al espacio Schengen, pero patrocinado de alguna manera por España, que sería la administración responsable de la gestión de sus fronteras exteriores. Para evitar susceptibilidades, la Comisión ha ofrecido, con el acuerdo de España, que durante un periodo transitorio ese papel corra a cargo de la agencia europea FRONTEX.

Albares ha declarado ahora que todas las partes han mostrado su «compromiso para alcanzar un acuerdo» que «va a ser bueno para toda la población del Campo de Gibraltar, incluidos los 300.000 ciudadanos españoles que viven allí, que son quienes guían en todo momento lo que estamos haciendo» y que «salvaguarda perfectamente nuestra posición de soberanía».