Después de las levantas de Wall Street de la pasada sesión, que al fin reaccionó tras cinco jornadas sucesivas de descensos, el Ibex 35 (+0,78%; 8.289,20 puntos) y el resto de bolsas de europa asimismo subieron este viernes, en el conclusión de una semana donde experimentaron un claro goteo a la baja.
A pesar de que los recortes fueron moderados, la verdad es que el Ibex ha caído todos y cada uno de los días menos el día de hoy. El primer día de la semana se dejó un 0,15%; el martes, un 0,46%; el miércoles, un 0,5%; y ayer jueves perdió un 0,79%. En el juntado de las últimas cinco sesiones, el índice ha cedido un 1,1%.
En el índice, han señalado las subidas en Amadeus (por una optimización de recomendación de Goldman Sachs) y Grifols, al paso que los mucho más bajistas fueron IAG, PharmaMar, Rovi, Bankinter y CaixaBank, que ha recibido un recorte de recomendación de Credit Suisse.
Por su lado, Santander fué novedad por el hecho de que ha recibido una multa de 107,7 millones de libras por la parte del regulador británico por «errores reiterados» en la pelea contra el blanqueo de capitales. Asimismo se mencionó de eDreams, una vez que Ardian haya salido de la compañía tras 12 años, vendiendo su participación del 15,6%.
Siguiendo con el campo empresarial, Microsoft está en el foco tras conocerse que la FTC (Comisión Federal de Comercio) ha anunciado una demanda para denegar la adquisición de Activision Blizzard por 69.000 millones de dólares americanos, aduciendo inconvenientes de rivalidad.
En otro orden de cosas, prosiguen ‘coleando’ las expresiones de ayer de Christine Lagarde, quien advirtió de los inconvenientes del ambiente de hoy, que sugieren «peligros notables para la seguridad financiera», y solicitó a los bancos que prosigan haciendo «las provisiones correctas».
Se puede destacar que la Agencia Bancaria Europea (EBA) publica este viernes, tras el cierre del mercado, las cantidades comparativas de solvencia, rentabilidad, liquidez y morosidad de las considerables entidades financieras en la primera mitad de 2022. Además de esto, la agenda de el día de hoy ha incluyendo el índice de costes de producción de noviembre en EEUU, que ha bajado hasta el 7,4%% en tasa interanual, en oposición al 8,1% (inspeccionado en alza desde el 8%) del mes previo, y el índice de sentimiento del cliente de la Facultad de Michigan de diciembre, cuyas esperanzas de inflación a 12 meses mejoraron, gracias a la caída del precio de gas y la gasolina.
En Asia han gobernado asimismo los números verdes esta madrugada en la mitad de las novedades sobre la suavización de las medidas anti-Covid. En China se ha anunciado el IPC de noviembre, que subió al 1,6% en base anualizada, moderándose desde el 2,1% previo, al tiempo que el índice de costos de producción del mismo mes cayó un 1,3%.
‘Bloomberg’ publica que China se encara a «una labor de gigantes des» tras renunciar ásperamente a las medidas de Covid-cero, con un potencial incremento de las infecciones y una previsión de muertes que superará los 2 millones. El país mucho más poblado de todo el mundo está abandonando las pruebas masivas, los confinamientos y la cuarentena que definían esta política que se prolonga ahora a lo largo de tres años.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0537 dólares americanos (-0,18%). El petróleo sube mucho más del 1%. El Brent prosigue bajo los 80 dólares americanos el barril (77,29 dólares americanos) y el WTI cotiza a 72,52 dólares estadounidenses.
El oro avanza un 0,54% y regresa sobre los 1.800 dólares americanos (1.811 dólares estadounidenses). La plata suma un 2% (23,73 dólares estadounidenses).
El bitcoin cae un 0,1% (17.180 dólares americanos) y el ethereum cede un 0,2% (1.276 dólares americanos).
La rentabilidad del bono americano a 10 años repunta hasta el 3,55%.