Abejas de la miel.

El inquietante declive de las abejas: ¿A qué se enfrentan estos polinizadores?

Las poblaciones de abejas están disminuyendo de forma alarmante en las últimas décadas. Estos polinizadores están expuestos a múltiples factores estresantes, incluyendo el cambio de uso de la tierra, las invasiones biológicas, el cambio climático y la exposición a pesticidas. Estos factores pueden interactuar de forma sinérgica, exacerbando el impacto sobre las abejas y su capacidad para sobrevivir y prosperar en sus entornos naturales.

Un estudio reciente liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha profundizado en los efectos combinados del calentamiento global y la exposición a insecticidas no letales. El estudio ha revelado que los inviernos más cálidos empeoran el impacto de los pesticidas sobre las abejas, reduciendo hasta un 70% su esperanza de vida.

El cóctel mortal de cambio climático e insecticidas

Si las abejas viven menos, su capacidad para producir descendencia se reduce. Esto puede tener consecuencias muy negativas a nivel poblacional y empeorar aún más el declive de estos polinizadores que sufre el planeta. Los hallazgos del estudio también ponen en el punto de mira las políticas de regulación de los fitosanitarios en Europa, que solo tienen en cuenta las dosis letales para las abejas que se exponen directamente a los productos tóxicos, dejando fuera de la ecuación otros factores de estrés, como el cambio climático.

El experimento se centró en la abeja Osmia cornuta. Estudios anteriores sobre esta especie habían revelado que las temperaturas cálidas invernales provocaban pérdida de peso corporal, consumo de lípidos y agotamiento de la grasa corporal. Los resultados de la investigación han confirmado las sospechas de los científicos: las abejas expuestas a escenarios de calentamiento climático son más sensibles a los pesticidas. En otras palabras, la combinación de cambio climático e insecticidas es un cóctel mortal para las abejas.

Estrés nutricional y longevidad

Los investigadores expusieron hembras de Osmia cornuta a tres tratamientos de invernada: escenario actual (temperaturas 2007-2012), futuro cercano (temperaturas proyectadas 2021-2050) y futuro lejano (2051-2080). Al emerger en primavera, las abejas fueron expuestas a tres dosis subletales de un insecticida, y midieron los efectos combinados de la invernada y la exposición a insecticidas sobre la respuesta a la luz, el consumo de lípidos y la longevidad.

El tratamiento de invernada por sí solo no afectó la mortalidad invernal, pero la pérdida de peso corporal aumentó con el aumento de las temperaturas invernales. De manera similar, el tratamiento de invernada por sí solo apenas influyó en la respuesta fototáctica o el consumo de lípidos. Sin embargo, las abejas que pasaron el invierno a las temperaturas más cálidas tuvieron una longevidad más corta, un fuerte predictor de fecundidad en Osmia cornuta.

Consecuencias devastadoras

La exposición a insecticidas, especialmente en dosis altas, afectó la capacidad de las abejas para responder a la luz y resultó en una reducción del consumo de lípidos y de la longevidad. La combinación del invierno más cálido y las altas dosis de insecticida dieron como resultado una disminución de la longevidad del 70%, señalan los autores. Son 20 puntos más que en el caso de las abejas que no fueron expuestas a temperaturas cálidas durante el invierno.

Además, las abejas más pequeñas, como resultado de menores provisiones de polen y néctar, tuvieron una longevidad más corta, lo que sugiere que el estrés nutricional puede comprometer aún más la fecundidad en la especie.

Nuestros resultados muestran una interacción sinérgica entre dos importantes impulsores de la disminución de las abejas e indican que se volverán más sensibles a los pesticidas en el actual escenario de calentamiento global. Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para la regulación de pesticidas y subrayan la necesidad de considerar múltiples factores estresantes para comprender la disminución de las abejas, destacan los autores.

Múltiples factores de estrés

Con el objetivo de proteger los polinizadores, la aplicación de la gran mayoría de insecticidas está prohibida durante la floración. No obstante, hay que tener en cuenta, que muchos de estos productos son persistentes y, a pesar de aplicarse en etapas antes de la floración, pueden aparecer en el polen y el néctar de los cultivos tratados.

Además, los efectos observados en el experimento son el resultado de exponer las abejas a una dosis realista de un determinado insecticida, pero en los sistemas agrícolas, las abejas se exponen de manera crónica a una gran variedad