La Historia Oculta del Infame Emperador Calígula y su Escultura Desaparecida
Con un reinado breve y brutal que duró apenas cuatro años, el emperador romano Gaius Iulius Caesar Germanicus, mejor conocido como Calígula, dejó una impresión duradera en la historia. Al morir a manos de los senadores y los guardias pretorianos encabezados por Casio Quereas y Sabino el 24 de enero del año 41 d.C., Calígula dejó tras de sí un legado de terror y crueldad sin igual.
Después de su muerte, los romanos condenaron a Calígula a la ‘damnatio memoriae’, una práctica destinada a eliminar todo rastro de su vida y obra. Como resultado, apenas existen esculturas de este emperador. Sin embargo, uno de estos raros retratos fue descubierto en Córdoba y posteriormente vendido. Hoy en día, esta escultura se exhibe en la Gliptoteca de Múnich.
El Descubrimiento y Venta del Retrato de Calígula
El retrato de Calígula fue descubierto durante las obras del edificio que hoy alberga la sede del Banco de España en Córdoba entre 1935 y 1939. Según un estudio del catedrático en Arqueología de la Universidad de Córdoba, Carlos Márquez, el retrato fue adquirido en ese momento por uno de los contratistas de la intervención, Secundino Erroz.
La pieza pasó a formar parte de la colección privada de la familia Erroz en Madrid hasta que en 2013 fue vendida a la galería catalana Jaume Bagot. En 2016, se anunció que el busto de Calígula sería vendido en la feria de arte Brafa por un precio cercano al millón de euros.
Finalmente, la Gliptoteca de Múnich, con el apoyo de la Fundación Cultural de Länder, la Fundación de Arte Ernst von Siemens y la Asociación de Amigos y Patrocinadores del museo alemán, adquirió el busto de Calígula en 2017. Desde entonces, el retrato se exhibe en una sala dedicada a los mandatarios de la casa juliano-claudia del espacio expositivo.
La Controversia sobre la Venta de la Escultura
¿Cómo es posible que las autoridades españolas permitieran que se vendiera esta valiosa pieza? Según Desiderio Vaquerizo, catedrático en Arqueología de la Universidad de Córdoba, la pieza no estaba catalogada y parece que nadie se dio cuenta. Lamentó la cantidad de obras que han salido de España y que ahora se encuentra en colecciones privadas desconocidas.
En Córdoba, se han localizado dos piezas más que probablemente representan a Calígula, según Márquez. Si se confirma su autenticidad, esto significaría que existen tres retratos del emperador Gaius en la ciudad de Córdoba.
El Detalle de la Escultura
El busto de Calígula está hecho de mármol y está prácticamente intacto, con solo daños menores en la nariz, la corona vegetal y parte de la sien. La calidad del retrato indica la presencia de un buen taller en su realización.
La pieza fue encontrada cerca de la zona monumental de la Córdoba romana, al oeste del foro de la colonia y al noroeste del Recinto de Culto Imperial de la calle Morería. Después del asesinato de Calígula, la cabeza fue trasladada de su lugar de origen a un segundo lugar, lo que podría haber contribuido a su excelente estado de conservación.
A pesar de su turbulento pasado, la escultura de Calígula ha sobrevivido durante más de dos mil años y ahora se encuentra a 2.000 kilómetros de su lugar de origen, ofreciendo una visión única de uno de los gobernantes más infames de la historia de Roma.