Dcoop reelige a Antonio Luque como presidente y cierra 2023 con un 20% más de facturación en aceite

La asamblea general de Dcoop, la cooperativa agrícola líder en España, ha dado su aprobación a las cuentas anuales de 2023 y al estado de información no financiera, marcando un hito importante en la historia de la cooperativa. La asamblea se celebró con la participación de 400 socios del grupo, reafirmando la fortaleza y cohesión del grupo empresarial.

Una de las noticias más destacadas de esta asamblea es la reelección de Antonio Luque como presidente de la cooperativa. Luque obtuvo un rotundo respaldo con el 97,5 % de los votos, lo que le permitirá dirigir la cooperativa durante cuatro años más. En la vicepresidencia, Joaquín José Gómez (SCA Los Remedios de Antequera) ocupará el primer puesto y José Luis de Prado (De Prado, Córdoba), el segundo. Es importante destacar que la cooperativa tiene una importante representación de cooperativas de la provincia de Córdoba.

Un año de desafíos y éxitos

El año 2023 fue un periodo difícil para los agricultores y ganaderos, marcado principalmente por una severa sequía que provocó una caída en las producciones. A pesar de ello, Dcoop ha logrado superar las adversidades y batir su propio récord de facturación, alcanzando los 1.409 millones de euros. Este logro se atribuye a la diversificación de sus actividades, el incremento de los insumos y el alza de los precios en origen, aunque esto último no ha supuesto necesariamente un incremento de la rentabilidad de las explotaciones de muchos cooperativistas.

El aceite de oliva, uno de los productos estrella de la cooperativa, ha experimentado un incremento en su cifra de negocio, llegando a un total de 846,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,5% respecto a 2022. Este incremento se debe a la subida de precios ocasionada por la escasez de la producción.

En cuanto a la aceituna de mesa, se cerró el año con 117 millones, una reducción de poco más del 1% debido a una gran merma en la cosecha. La sección ganadera (porcino, caprino, vacuno de carne, materias primas y farmacia veterinaria) registró una cifra de negocio de 138 millones de euros. Por su parte, la sección de vinos obtuvo una cifra de negocio de 96,2 millones de euros.

Dcoop ha experimentado un crecimiento notable en la sección de frutos secos. En 2023, la cooperativa generó 23,4 millones de euros a través de la comercialización de almendras y pistachos de sus socios.

Por otro lado, la exportación ha sido un motor importante para la cooperativa, superando los 635 millones de euros, lo que representa un 40% del total. El aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa fueron los tres principales productos de venta al exterior.

En septiembre, la división de almendra de Dcoop e Importaco Nuts firmaron un acuerdo para la comercialización de almendra de origen Mediterráneo en los negocios de distribución, canal Horeca e ingredientes a nivel global. Este acuerdo tiene como objetivo convertirse en los actores principales en la comercialización de este producto. Además, Dcoop ha sido pionera en obtener el registro para exportar almendra a China.

Este nuevo periodo en Dcoop se presenta como una oportunidad para continuar con el crecimiento sostenido y la diversificación de sus actividades, así como para reforzar su compromiso con la salud y el bienestar de sus socios y consumidores.