Starliner: Directo | Boeing prueba por primera vez su nave espacial con personas a bordo tras años de retrasos

Después de varios años de retraso, finalmente la gigante aeroespacial Boeing realizó la tan esperada prueba de su nave espacial, la Starliner este lunes (martes para Europa). Esta prueba representa el primer escenario real con astronautas a bordo, después de haber sido probada en dos vuelos no tripulados, uno en 2019 y otro en 2022. Varios problemas técnicos pospusieron la fecha de la prueba hasta este mes de mayo.

Si todo sale según lo planeado, esta misión de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional (ISS) de una duración de una semana y media, representará el punto culminante del contrato firmado entre Boeing y la NASA en 2014. Este contrato, valorado en 4.200 millones de dólares (aproximadamente 3.900 millones de euros), fue firmado con el objetivo de realizar futuras misiones tripuladas comerciales al laboratorio espacial. Este monto es casi el doble de lo que la agencia espacial estadounidense otorgó a SpaceX (2.600 millones de dólares, unos 2.400 millones de euros) para su nave Crew Dragon, que ha estado operando regularmente a la ISS desde 2020.

Poniendo al límite a la Starliner

Esta misión pone a prueba a la nave espacial de Boeing, tripulada por los astronautas de la NASA Butch Wilmore (comandante) y Suni Williams (piloto). Ambos despegaron a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance desde Cabo Cañaveral. Durante esta misión, se realizarán diversas pruebas, como apuntar la nave a una orientación errónea para que la tripulación pueda volar manualmente hacia las coordenadas correctas. Además, se realizarán comprobaciones de la aviónica y los propulsores, y la tripulación realizará más vuelos manuales de los necesarios durante una misión normal.

Llegada a la ISS: continúan las pruebas

Si todo va según lo planeado, la nave llegará a la ISS el miércoles. La Starliner está diseñada para acoplarse de forma autónoma, pero Williams y Wilmore también están capacitados para hacerse cargo manualmente si fuera necesario. Además, se realizarán operaciones de apertura y cierre de escotillas, configuración de la nave espacial para el momento en que esté atracada en la estación y transferencia del equipo de emergencia a la estación.

La vuelta a casa

Mientras la tripulación podría volver tan pronto como el día 8 desde el atraque, días adicionales en la misión permitirían retomar las tareas de la ISS para ayudar a la tripulación principal y tomarse un tiempo adicional para descansar antes de la siguiente ‘prueba de fuego’: el aterrizaje. La tripulación tomará brevemente el control manual durante el vuelo de regreso a casa para continuar con las pruebas. Después de un par de órbitas alrededor de la Tierra, la tripulación finalmente ejecutará una salida de órbita sobre el Océano Pacífico.

Lo que viene después

La primera misión operativa de Starliner, conocida como Starliner-1, está prevista para principios de 2025. La tripulación de esa misión pionera serán Scott Tingle y Mike Fincke, ambos astronautas de la NASA, junto con Joshua Kutryk, de la Agencia Espacial Canadiense. Después se espera que Boeing realice misiones regulares a la ISS, al igual que ahora lo hace SpaceX. Ambas serán los vehículos espaciales que envíen a los astronautas a la ISS junto con las Soyuz rusas.

La ISS se espera que albergue misiones hasta 2030, a menos que las próximas estaciones espaciales comerciales aún no estén listas. Rusia, cuyas naves también llevan astronautas estadounidenses, se ha comprometido a realizar misiones hasta al menos 2028. En cuanto a las misiones fuera de la ISS, los funcionarios de Boeing han dicho que quieren centrarse primero en las obligaciones con la NASA antes de considerar las misiones privadas de Starliner -como sí lleva a cabo SpaceX con Crew Dragon-.