Una de las jugadoras del Oysho Women Padel en el Artós Sports Club.

En su quinto año consecutivo, el torneo de pádel femenino Women Padel Oysho ha vuelto a atraer a una gran multitud de aficionados y participantes. En particular, Barcelona ha sido seleccionada una vez más como la sede para el inicio de uno de los mayores circuitos amateur femeninos de este deporte en auge.

El evento, apoyado por los diarios locales del grupo Prensa Ibérica en cada una de las nueve sedes que albergan el torneo, ha visto un aumento en el número de participantes cada año. Esta vez, cuenta con el apoyo de Oysho, una marca que ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo deportivo de las mujeres. Oysho también patrocina otros eventos deportivos dirigidos a mujeres, como la Carrera de la Mujer y la Queens League.

La popularidad del pádel femenino ha crecido exponencialmente en España durante los últimos años. En 2020, más del 35,4% de las 101.326 licencias gestionadas por la Federación Española de Pádel fueron otorgadas a mujeres. Esta tendencia ha sido impulsada en parte por la aparición de destacadas jugadoras españolas como Bea González, Gemma Triay y Martita Ortega en las competiciones internacionales.

Varios factores han contribuido al crecimiento del número de jugadoras de pádel en España. El pádel es un deporte muy social que ha ganado cada vez más visibilidad en los medios de comunicación. Además, la creación de circuitos profesionales exclusivos para mujeres y la promoción de eventos y torneos femeninos como el Women Padel Oysho han jugado un papel importante en este crecimiento.

El primer evento de la serie de nueve en el circuito Women Padel Oysho 2021 se celebró en el Club Sport Artós de Barcelona, atrayendo a más de 360 mujeres, o 180 parejas. Las parejas compitieron en diferentes niveles amateurs, y cada pareja jugó un mínimo de dos partidos.

El torneo se celebrará en varias ciudades de España, incluyendo Madrid, Valencia y Bilbao. En cada ciudad, las parejas se organizarán en varios niveles amateur. No se requiere licencia federativa para jugar en el torneo, y no se permite la participación de jugadoras con un ranking superior al 100 en el World Padel Tour (WPT) o superior al 20 en su comunidad autónoma. Esta inclusividad ha hecho del Women Padel Oysho un evento accesible para muchas mujeres que a menudo se quedan fuera de otros encuentros.

A raíz del éxito del torneo en Barcelona, se ha programado una segunda cita del 24 al 30 de junio en el Real Club de Polo de la ciudad. Durante el torneo, varias actividades, talleres y charlas se llevarán a cabo para todas las participantes.

Entre los atractivos adicionales del evento se incluyen un clínic de pádel dirigido por la seleccionadora nacional italiana Marcela Ferrari, una degustación de gintonics, y masajes gratuitos. También se ofrecerá un ‘welcome pack’ valorado en más de 200 euros a las participantes.

Por todo ello, el Women Padel Oysho se perfila como uno de los eventos deportivos femeninos más destacados del año, reflejo del creciente interés y participación en el pádel femenino en España.