Andalucía, a la cola de España en pensamiento creativo... pero por encima de países del entorno

En un reciente informe actualizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se ha incluido como competencia el Pensamiento Creativo, en su estudio PISA 2022. Este estudio es famoso por comparar el rendimiento académico de los países que forman parte de la OCDE, así como de otras treinta naciones asociadas.

Dentro de este contexto, España ha demostrado un desempeño promedio de 32,8, que se encuentra muy cerca del promedio de la OCDE de 32,7, y en ocasiones, incluso por encima de los países de la Unión Europea, que tienen un promedio de 32,1. Sin embargo, dentro del país, los resultados pueden variar, y la comunidad autónoma de Andalucía ha tenido un rendimiento que se ha calificado como de los menos brillantes del territorio español. Andalucía y Castilla La Mancha comparten un porcentaje de rendimiento de 31,7, sólo superado por las dos ciudades autónomas, que registraron un 26,1.

El sistema de evaluación y la importancia del pensamiento crítico

El sistema de evaluación PISA se basa en una escala de 1 a 6, que evalúa si los estudiantes son capaces de «elaborar diseños visuales muy simples», y de apoyarse en temas y asociaciones de ideas evidentes para responder a las tareas. También evalúa si los estudiantes son capaces de generar pensamientos «creativos, originales y diversos en un amplio espectro de tareas de expresión y resolución de problemas, incluyendo las de contextos complejos, abstractos y desconocidos».

Es relevante destacar que sólo el 8,7% de los estudiantes evaluados en el PISA de la OCDE lograron alcanzar 48 puntos o más, lo que les permitió ubicarse en el nivel 6. Apenas el 26,7% alcanzó el nivel 5.

Dentro de este marco, Andalucía se destaca como la comunidad autónoma peninsular con el mayor porcentaje de estudiantes de nivel bajo en pensamiento crítico, con un 23%, al igual que el total de la Unión Europea. Esta cifra contrasta con el 15% registrado en Madrid, Galicia o Castilla y León. La media española se encuentra en el 20%.

Además, Andalucía es una de las regiones donde las diferencias de género en el pensamiento crítico son más significativas, con una ventaja para los estudiantes masculinos. Cataluña lidera en este aspecto con un 9%, pero Andalucía le sigue de cerca con un 8%.

A pesar de que los resultados no son los más alentadores, hay un sabor agridulce en los datos. En el informe general de diciembre, que incluía Matemáticas, Lectura y Ciencia, los resultados fueron más desalentadores. Sin embargo, el mencionado 23% de Andalucía supera al porcentaje total de países como Italia y los Países Bajos (24%) e Islandia (28%).