Qué hacer si han ocupado la casa de tu vecino

La ocupación de viviendas es uno de los asuntos más inquietantes que no abandonan las páginas de noticias actuales. En la mayoría de las situaciones, no es solo una cuestión que plantea un problema para los propietarios, sino que también afecta la convivencia de todos los vecinos que comparten el espacio residencial.

En muchos casos, los propietarios de la residencia en cuestión no tienen conocimiento de que su propiedad ha sido ocupada. Esta situación puede surgir si la propiedad es una segunda residencia y los propietarios están ausentes durante largos períodos, o incluso si la vivienda pertenece a un fondo buitre o a un banco.

En estas circunstancias, donde solo los vecinos están al tanto de lo que está sucediendo, y son ellos quienes deben tomar medidas, existe una variedad de opciones para solicitar el desalojo de los ocupantes.

Enfrentando la ocupación ilegal: Pasos a seguir

El primer paso a tomar sería notificar a los propietarios tan pronto como sea posible y posteriormente llamar a la policía para denunciar el incidente. Si se descubre a los ocupantes justo en el momento en el que están ocupando la vivienda, antes de que tomen posesión, la policía podría desalojarlos en ese instante. Todo esto es preferible que se haga a través del presidente de la comunidad, si es posible.

Es esencial estar asesorado por un administrador de fincas y un abogado experto en derecho inmobiliario. Si el ocupante insiste en su comportamiento, los vecinos pueden entablar contra él una acción de cesación que se llevará a cabo a través de un juicio ordinario.

Si la policía no puede desalojar a los ocupantes porque no fueron sorprendidos en flagrante delito, entonces será necesario presentar una demanda judicial. Para que los ocupantes sean desalojados, se requiere una orden judicial que autorice a la policía a entrar en la vivienda.

Una vez presentada la demanda, el juez puede decidir de manera preventiva que se detenga la actividad prohibida. Si esta orden no se cumple, podría considerarse un delito de desobediencia. Este proceso puede durar hasta dos años hasta lograr el desalojo del ocupante.

La ocupación de viviendas proporciona una serie de desafíos que requieren una respuesta efectiva tanto de los actores legales como de los residentes afectados. Es esencial estar bien informado y asesorado para enfrentar este problema que afecta la convivencia y el bienestar de muchas comunidades residenciales. Aunque este proceso puede ser largo y desalentador, es importante recordar que hay recursos y medidas legales disponibles para hacer frente a la ocupación ilegal de viviendas.