EURIBOR

El Euríbor, el índice clave utilizado para calcular el tipo de interés de las hipotecas variables y mixtas, fluctúa diariamente. Este cálculo se basa en el tipo de interés al que 18 bancos en la Unión Europea se prestan dinero. La actualización de este indicador se realiza durante las jornadas de actividad bancaria, generalmente alrededor de las 12 del mediodía.

Desde el comienzo de 2024, la media del Euríbor ha marcado un descenso, situándose en el 3,652%. Esto refleja una disminución de -0,37 puntos comparado con la media del 2023 (4,022%). En enero, el índice se ubicó en 3,605% y en febrero ascendió levemente a 3,671%.

Si consideramos los datos hasta la fecha, la media del Euríbor de marzo se ubicaría en el 3.732%, con una previsión de cierre del mes en torno al 3,740%. A día de hoy, 20 de marzo, el índice se sitúa en 3.755%, un 0,001% inferior al día anterior.

La evolución futura del Euríbor es objeto de especulación y análisis. En febrero, el índice rompió una racha de tres meses de bajadas consecutivas. Sin embargo, la variación con respecto a enero fue mínima, con un aumento de apenas 0,062 puntos. Según Simone Colombelli, Director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, no se esperan variaciones significativas en el indicador en los próximos meses. «No esperamos que vuelva a situarse por encima de la barrera del 4% o que baje de repente a niveles más cercanos al 3%; esto no sería lógico a menos que se produzca un cambio macroeconómico inesperado», sostiene.

Colombelli también recuerda la volatilidad inherente al índice. En sus palabras, «suba o baje un poco cada mes es esperable». Este hecho subraya la importancia de seguir de cerca la evolución del Euríbor para aquellos que tienen hipotecas referenciadas a este índice.

En este sentido, las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) juegan un papel crucial en la evolución del Euríbor. El 7 de marzo, la entidad decidió mantener el precio del dinero en la zona euro al nivel elevado en el que lo situó hace seis meses. Esta medida se enmarca dentro de su política de intentar atajar la crisis inflacionaria desatada hace dos años.

El Euríbor es, sin duda, un indicador esencial para comprender el comportamiento de los tipos de interés de las hipotecas a nivel europeo. Su variabilidad diaria y la influencia de factores externos, como las decisiones del BCE, hacen que su seguimiento sea esencial para todos aquellos interesados en el mercado hipotecario. En este sentido, los análisis y previsiones de expertos como Simone Colombelli, de iAhorro, proporcionan un recurso valioso para entender y anticipar su evolución.

Por Daniel