El panorama de la inversión extranjera en España ha experimentado cambios significativos en 2023. Según las estadísticas más recientes del registro de inversiones DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, la inversión extranjera en el país ha experimentado una disminución del 18,17% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 28.214 millones de euros.
Pese a la disminución, es importante subrayar que la cifra no es alarmante y no señala una debacle en la inversión extranjera. En cambio, la cantidad recibida en 2023 se sitúa ligeramente por encima de los 27.838 millones de euros, que es la media de la última década. Sin embargo, esta cifra está lejos de los 55.568 millones de euros alcanzados en 2018, que sigue siendo el mejor año en términos de captación de inversión extranjera.
Los datos también revelan diferencias regionales en términos de inversión extranjera. Las cuatro comunidades que más inversión atrajeron en 2023 fueron Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y País Vasco, en ese orden. Estas cuatro comunidades acumularon casi nueve de cada diez euros de la inversión extranjera en España. Con 15.323 millones de euros, Madrid fue la principal receptora de inversión, superando la suma total de las otras tres comunidades. Sin embargo, Madrid registró una reducción del 12,68% en comparación con el año anterior.
Por otro lado, Catalunya y la Comunidad Valenciana experimentaron un incremento en la inversión extranjera, con incrementos del 17,9% y 63,59% respectivamente. En contraste, el País Vasco fue la comunidad que más perdió en términos de inversión extranjera, registrando una disminución del 71,89% en comparación con 2022.
En cuanto a los sectores que más inversión atrajeron, el líder fue el de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, con 3.400 millones de euros. Le siguen el comercio al por mayor (3.015 millones), las telecomunicaciones (2.472 millones) y el suministro de electricidad y gas (2.080 millones).
El país de origen de la inversión también es un dato relevante. En este sentido, Luxemburgo se sitúa como líder con 10.575 millones de euros. Esta preferencia por Luxemburgo puede deberse a su baja fiscalidad, que lo convierte en un destino atractivo para los inversores internacionales. Le siguen el Reino Unido (3.270 millones), Alemania (2.943 millones), Países Bajos (2.287 millones) y Francia (1.929 millones).
Sorprendentemente, el quinto país de origen de la inversión fue Canadá, con 1.073 millones de euros. Este dato es notable ya que históricamente, Canadá se sitúa en el puesto 24 en términos de inversión en España.
En resumen, pese a la disminución en la inversión extranjera en España en 2023, la cifra sigue siendo sólida y está por encima de la media de la última década. Además, la inversión extranjera sigue siendo fuerte en ciertas regiones y sectores, y continúa atrayendo a inversores de países con baja fiscalidad como Luxemburgo.