Wall Street rebota desde aguantes clave, impulsado por las ganancias de Nvidia

dl wall street wall st new york city new york stock exchange nyse dow jones nasdaq street sign nyc united states usa america pb

Wall Street ha cerrado con ganancias moderadas este jueves ( Dow Jones:+0,33%; S&P500:+0,53%; Nasdaq:+0,72%), impulsado por el buen accionar de Nvidia, cuyos títulos han ganado un 14% tras sobrepasar ayer por la noche las previsiones del consenso con sus desenlaces.

Los índices americanos cerraron el miércoles con signo mixto, tras descontar el contenido de las actas de la última asamblea de la Reserva Federal (Fed), que enseñaron la preocupación del banco central por la inflación, que le forzará a continuar subiendo las clases de interés para contener los costes.

Si bien la opinión del mercado no fue negativa, en tanto que, de momento, los integrantes de la Fed benefician subidas de 25 puntos básicos, en frente de los incrementos de 50 pb que comenzaron a descontar ciertos investigadores, tras comprender los últimos datos de inflación, sobre lo pensado.

«El efecto en los futuros que detallan las esperanzas del mercado sobre la tasa terminal de la Fed se sostuvieron equilibrados en el intervalo del 5,25% y del 5,50%. Esto es, los inversores ahora han asumido que va a subir tipos en 75 puntos básicos auxiliares», comentan los especialistas de Backlink Securities.

Además de esto, la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio estadounidense ha inspeccionado a la baja este jueves el desarrollo del PIB del cuarto período de tres meses de 2022 hasta el 2,7%, tras una primera estimación del indicio que había lanzado un aumento del 2,9%.

Asimismo se han anunciado las necesidades de desempleo, que han bajado hasta las 192.000 en la semana terminada el 18 de febrero, desde las 195.000 registradas en los siete días anteriores (revisadas en alza desde 194.000). Este movimiento sorprendió al consenso, que aguardaba un aumento hasta las 200.000.

Los investigadores de Oxford Economics resaltan que «los últimos datos de peticiones de desempleo son firmes con un mercado de trabajo configurado y dejan a la Fed en sendero de subir las tasas de interés de nuevo en su asamblea de marzo«.

Desde Pantheon Macroeconomics resaltan que «la inclinación de las reclamaciones todavía es bajísima y permanente, si bien las impresiones por semana son estruendosas y están sostienes a la predominación del tiempo, que fue substancialmente mucho más caluroso de lo común la semana anterior».

FUERTE REBOTE DE NVIDIA

A nivel empresarial, lo más importante fué el fuerte choque de Nvidia tras sus desenlaces. El enorme tecnológico superó ayer por la noche las previsiones del consenso y registró fuertes ganancias en la sesión, del 14%, lo que ha beneficiado al grupo del ámbito tecnológico, más allá de las caídas de eBay tras sus cuentas.

El choque de Nvidia se ha producido además de esto desde una región de soporte importante para el Nasdaq, que había corregido hasta su media de 200 sesiones con las pérdidas de las últimas sesiones. Su accionar en este nivel de costes (12.000 puntos) es clave a corto y medio período.

OPTIMISMO DE JANET YELLEN

Por otro lado, Janet Yellen, la asesora del Tesoro de EEUU, se mostró ilusionado sobre la evolución económica, en el contexto de una charla anterior a la asamblea de ministros de Finanzas y gobernantes de bancos centrales del G20 que se festeja en India.

«Los retos que encaramos existen y el futuro siempre y en todo momento es dudoso. Pero la visión ha mejorado desde el momento en que nos reunimos en otoño», ha comentado Yellen.

OTROS MERCADOS

Morgan Stanley ha recortado su estimación sobre el valor del petróleo Brent, de referencia en Europa. Pasó de proyectar 100-110 dólares estadounidenses a fin de año a deducir costes de entre 90 y 100 dólares americanos.

El petróleo West Texas ha rebotado un 2,18% ($75,56) y el Brent ha repuntado un 2,23% ($82,40). Por su lado, el euro se ha depreciado un 0,04% ($1,0597), y la onza de oro ha bajado un 0,59% ($1.830). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha bajado al 3,887% y el bitcoin ha adelantado un 0,67% ($23.953).