dl wall street wall st new york city nyc new york stock exchange nyse dow jones industrial average nasdaq subway platform sign unsplash

Wall Street: Volatilidad, temores de recesión y ganancias moderadas

A medida que arranca una nueva semana, Wall Street anticipa un signo mixto tras un viernes de ganancias y una semana de pérdidas moderadas. La volatilidad ha sido una constante en el mercado, marcada por el miedo a una posible recesión en EEUU y las ventas masivas en operaciones de ‘carry trade’ en yenes.

Nos encontramos en un entorno de incertidumbre respecto a la evolución del ciclo económico. Los datos macroeconómicos continúan apoyando la idea de una desaceleración suave, pero el mercado empieza a cuestionar si la respuesta de los bancos centrales ha llegado tarde y cuáles podrían ser las implicaciones para la economía.

Los inversores entran en esta semana con cierto nerviosismo. Las dudas acerca del estado del crecimiento estadounidense son palpables. Aunque la posibilidad de una recesión antes de que finalice el año puede resultar exagerada, es innegable que la desaceleración parece ser mayor a lo esperado. Por lo tanto, cada dato que se publique de EEUU será analizado con gran interés.

La inflación como protagonista de la semana

A lo largo de las próximas sesiones, la inflación se convertirá en el protagonista macroeconómico de la semana. El miércoles, se desvelará el IPC del mes de julio, que se espera que modere ligeramente hasta el 2,9% desde el 3% anterior. Se prevé una leve caída en la tasa subyacente, que podría descender hasta el 3,2% desde el 3,3% registrado en junio.

Además, el martes se publicarán los precios de producción, y el jueves se centrará la atención en las ventas minoristas y los datos de paro semanal. Todos estos indicadores macroeconómicos permitirán a los inversores obtener una visión más clara del estado de la economía y podrían servir para agudizar o disipar las inquietudes sobre su estado real.

Por otro lado, y en relación a los bancos centrales, se espera con interés las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal (Fed) antes de la reunión de Jackson Hole, que se celebrará a finales de agosto. Se anticipan mensajes tranquilizadores que descarten una recesión y descarten la necesidad de una intervención de emergencia.

En este contexto, Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, ha mostrado su disposición a recortar los tipos de interés en la reunión de septiembre, pero solo si los datos de inflación que se publicarán en las próximas semanas así lo justifican.

Empresas, otros mercados y una mirada al futuro

En el plano empresarial, minoristas como Home Depot o Walmart se confesarán ante el mercado con unas cuentas que darán nueva información sobre la salud del consumidor.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1% ($77,61) y el Brent avanza un 0,80% ($80,25). Por su parte, el euro se aprecia un 0,05% ($1,0918), y la onza de oro gana un 0,30% ($2.480).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 3,949% y el bitcoin pierde un 1,70% ($58.720).

En este complejo panorama, se plantea la pregunta: ¿Cómo equilibrarán los inversores sus estrategias ante la incertidumbre económica y las señales contradictorias del mercado? Para profundizar en este tema, se puede consultar este artículo de Investopedia sobre cómo funcionan los mercados financieros.