Vodafone España: Modificaciones en el Plan de Reducción de Empleo tras la Adquisición por Zegona
La adquisición de Vodafone España por parte del conglomerado británico Zegona por un monto de 5.000 millones de euros, ha desencadenado una serie de movimientos que pondrán en jaque la estabilidad laboral de miles de empleados. En un intento por minimizar el impacto de los despidos masivos que la compañía prepara, Zegona ha propuesto una serie de medidas que buscan mejorar las condiciones de salida de los afectados.
La propuesta inicial presentada por Zegona contemplaba un total de 1.198 despidos, cifra que tras las negociaciones con los sindicatos se ha reducido a 1.098 despidos. Esta cifra sigue representando más de un tercio de la plantilla total de Vodafone España, compuesta por 3.268 trabajadores.
En términos de indemnización para los trabajadores despedidos, la oferta inicial de Zegona contemplaba 24 días de salario por año trabajado y un tope de 14 mensualidades. Esta oferta se ha modificado para ofrecer ahora 28 días de salario por año trabajado y un máximo de 18 mensualidades. Aunque esto representa una mejora, todavía queda muy lejos de las condiciones pactadas para el último ERE ejecutado en la compañía en 2021, que ofreció 50 días por año trabajado y 33 mensualidades.
Propuestas Adicionales y Reacción de los Sindicatos
En la reciente reunión con los sindicatos, Vodafone ha propuesto que los despidos se realicen de forma voluntaria, aunque se reserva el derecho de vetar la salida de ciertos perfiles. Además, se contempla la posibilidad de un plan de recolocación externa para los empleados afectados por el ERE y que aquellos mayores de 55 años puedan acogerse a un convenio especial con la Seguridad Social hasta que cumplan 61 años, con financiación de la propia compañía.
Esta situación ha generado una fuerte reacción por parte de los sindicatos, que han mostrado su rechazo tanto a la dirección de Vodafone España como al Gobierno, que autorizó la compra de la teleco por Zegona sin incluir condiciones sobre el mantenimiento del empleo en el grupo. Los sindicatos rechazan las explicaciones de carácter económico y corporativo que Zegona esgrime para justificar el despido colectivo y amenazan con denunciar todo el proceso del ERE por no ser adecuado ni proporcional.
Los sindicatos han convocado un calendario de protestas contra el ERE que incluye huelgas parciales y de jornada completa durante el mes de julio. En la primera jornada de movilizaciones, más de un 60% de la plantilla de Vodafone secundó el paro convocado por los sindicatos.
Vodafone España ha puesto en marcha lo que será el quinto ERE que afecta a la compañía en España desde 2013. Unos despidos colectivos que, sin tener en cuenta el actual, han supuesto ya de manera acumulada la salida de alrededor de 3.200 empleados.
El nuevo ERE en Vodafone se suma a otros despidos colectivos acometidos en el sector de las telecomunicaciones en los últimos meses, como el de Telefónica y Avatel Telecom. El ERE de Telefónica se resolvió con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España, mientras que el de Avatel Telecom se resolvió con la salida de 674 trabajadores.
Estas decisiones han generado un clima de inestabilidad laboral en el sector de las telecomunicaciones en España, que enfrenta un periodo de incertidumbre y cambio.