El Ibex 35 (-0,42%; 8.336 puntos) y el resto de bolsas de europa registran pérdidas moderadas en una día festiva en España, donde se festeja el Día de la Constitución. Por este motivo, se estima un achicado volumen de contratación en el mercado español, si bien el resto de plazas financieras trabajan con normalidad.
Tras el cierre con suaves caídas del lunes y las pérdidas resaltadas de Wall Street, los mercados de europa prosiguen afianzando escenarios, después de las muy, muy fuertes ganancias amontonadas desde los mínimos cada un año de mediados de octubre.
La debilidad del mercado americano vino alentada por la fortaleza del campo servicios en EEUU a lo largo del mes de noviembre, lo que adelanta una política monetaria mucho más dura a lo largo de mucho más tiempo por la parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación. En este sentido, el ‘Wall Street Journal’ ha anunciado que la Fed se expone subir los intereses 50 puntos básicos en su asamblea del 1 de febrero de 2023, en vez de los 25 pb descontados por el mercado.
En Europa, los investigadores aguardan que el Banco Central Europeo frene el ritmo de subidas de tipos hasta 50 puntos básicos en su asamblea de la semana próxima, si bien asimismo hay investigadores que no desechan una exclusiva subida de 75 pb por la parte del BCE.
En la agenda de la día, se publicarán pocas referencias, entre aquéllas que resaltan los pedidos de factoría en Alemania (subieron mucho más de lo que se espera en el mes de octubre) y la balanza comercial de EEUU.
Además de esto, la Reserva Federal de Australia (RBA) subió los modelos de interés 25 puntos básicos, hasta el 3,1%, en una día bajista para las bolsas asiáticas. El organismo capital prevé «acrecentar aún mucho más las tasas de interés más adelante, pero no prosigue un curso preestablecido. El tamaño y el instante de los incrementos futuros de las tasas de interés proseguirán estando ciertos por los datos entrantes y la evaluación sobre las perspectivas de inflación y el mercado de trabajo». Por su lado, los futuros americanos adelantan poco movimiento y una apertura mezclada.
Por valores, Bankinter lidera las pérdidas en el Ibex 35, tras recibir una rebaja de recomendación por la parte de JP Morgan. Asimismo bajan de manera fuerte Grifols y Fluidra.
ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS
Por análisis técnico, el Ibex 35 prosigue «sin prestar, de momento, ni la mucho más mínima señal de debilidad en su serie de costes. El primer soporte está en los 8.282 puntos. Ojo que si pierde este nivel de demanda podríamos terminar observando un acompañamiento en los 8.200 puntos, costes en donde está la media de 200 sesiones«, enseña César Nuez, analista de Bolsamanía.
«Si no lograra sostenerse en estos costes podríamos ver un ataque a los 8.000 puntos. No volveremos a conocer una señal de fortaleza al tiempo que se sostenga cotizando bajo los 8.540 puntos«, añade este especialista.
En otros mercados, el petróleo registra pérdidas moderadas, con el West Texas en 76,38 dólares americanos; y el Brent, de referencia en Europa, en $82,11. Además de esto, el euro se puede ver un 0,1% ($1,0504) y el oro sube un 0,2% ($1.785). Por su lado, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 3,57% y el bitcoin repunta un 0,1% ($16.957).