Investigación Abierta sobre la Adjudicación de Contratos sin Procedimientos Adecuados en la Empresa de Autobuses de Córdoba
El pasado viernes, Bernardo Jordano, delegado de Igualdad y Movilidad en el Ayuntamiento de Córdoba, confirmó que el Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba ha abierto diligencias de investigación. Estas se han abierto a petición de la Fiscalía y están centradas en la adjudicación sin el procedimiento correcto de siete contratos en Aucorsa durante 2021. Estos contratos ascendían a un total de 1,8 millones de euros y fueron instigados por el Tribunal de Cuentas.
Por ahora, el juez ha admitido la denuncia de la Fiscalía que recoge estos contratos problemáticos. El juez ha solicitado al Ayuntamiento que informe quién era el presidente de la empresa municipal de autobuses en el momento de la adjudicación de estos contratos en 2021. Jordano expresó su creencia de que una vez que el Consistorio se presente en el caso y ofrezca toda la documentación relacionada con los contratos, el juez decretará el archivo del caso. Señaló que esto ha ocurrido con otras empresas municipales similares a raíz de la misma denuncia del órgano fiscalizador, como Tussam en Sevilla o el EMT de Madrid.
Contexto de las Diligencias de Investigación
El responsable de Aucorsa contextualizó la situación detallando que no solo se han hecho «recomendaciones» del Tribunal de Cuentas sobre siete de estos contratos en la empresa municipal cordobesa. También se han abierto investigaciones paralelas en otras provincias por los mismos motivos. Jordano atribuyó esto a la «adaptación de la normativa» que entró en vigor en ese tiempo. Muchas de estas causas ya han sido archivadas.
Jordano comenzó su rueda de prensa después de que el Grupo Municipal Socialista denunciara una falta de transparencia por parte del Gobierno municipal. Prometió dar las «explicaciones» que, aunque obvias, son necesarias para que se valore la importancia de la situación.
El presidente de Aucorsa aclaró que el Tribunal de Cuentas en su informe refleja el grado de cumplimiento de la normativa (que ha ido cambiando desde 2016 hasta 2020) que obliga a empresas municipales como Aucorsa con un funcionamiento similar a otras en ciudades de más de 300.000 habitantes.
Jordano explicó que la situación se debe a una serie de requisitos formales y garantías que no era exigibles en su momento y ahora si. El Tribunal de Cuentas basándose en eso emitió un primer anteproyecto sobre la base de la documentación y en diciembre del pasado año emite un informe definitivo.
Jordano defendió que del informe del Tribunal de Cuentas «no hay nada exigible, sólo recomendaciones». Aseguró que no hay nada en contra de la empresa municipal en Córdoba en particular, sino contra sus equivalentes en otras ciudades, como Tussam en Sevilla, EMT Madrid o Valencia.
Jordano sostuvo que «el grado de cumplimiento es aceptable en todas ellas y que en 2021 se encontraba en fase de adaptación a la nueva normativa. Con una contratación que no existía antes, se contrata a un abogado que no existía o un nuevo sistema de adquisición de repuestos automatizado debido a las más de 9.000 referencias que no son fáciles de implementar».
Jordano admitió que «quizás a la hora de adoptar la nueva normativa no hemos sido tan rápidos como deberíamos, pero las tareas estaban bien hechas».
En estos contratos, se optó por la mejor oferta, algo que Jordano considera innegable y que está a disposición del juzgado. La transición a la nueva normativa fue un desafío, pero permitió, por ejemplo, mejorar y ahorrar un 20% en energía.
En cuanto a las críticas del PSOE, Jordano dijo que lo único que ve en la normalidad en el control de la norma de un órgano de fiscalidad, como es el Tribunal de Cuentas. Según Jordano, el único problema que han visto desde el Gobierno municipal de Bellido es que «la Fiscalía de Córdoba no entra siquiera a valorar el informe del Tribunal de Cuentas donde recogen esas presuntas irregularidades en la contratación sino que directamente se traslada al Juzgado para que abra diligencias».