«Un español que reside en Cataluña tiene un 40% más de ayudas que uno de Andalucía»

La desigualdad territorial y la infrafinanciación perjudican el desarrollo de Andalucía, denuncia el presidente Juanma Moreno

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha pronunciado este jueves en el Foro ABC ‘El Mediterráneo andaluz. Las claves de su desarrollo’, poniendo de relieve el papel de esta iniciativa como elemento vertebrador del territorio andaluz. Moreno ha criticado la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de romper la igualdad entre territorios y de socavar el principio de solidaridad, «esencial para cualquier Estado».

Moreno ha expresado su preocupación por la desigualdad de oportunidades en España, lamentando que algunos ciudadanos tienen más posibilidades de progresar que otros, dependiendo de la región en la que vivan. «Ser progresista no es avalar y consolidar al rico en detrimento de los que están detrás y no pueden alcanzar a los que tienen otro nivel de renta», ha afirmado el presidente andaluz.

En esta línea, ha denunciado la infrafinanciación de Andalucía, que deja de percibir más de 1.400 millones de euros al año, una situación que, según Moreno, perjudica al desarrollo y al progreso de la comunidad andaluza, y rompe con la igualdad entre los españoles.

La infrafinanciación y su impacto en Andalucía

Moreno ha puesto de manifiesto cómo esta infrafinanciación repercute en la falta de recursos en diversos ámbitos, citando como ejemplo las infraestructuras necesarias para la Andalucía mediterránea. Ha insistido en que la comunidad andaluza necesita contar con una red de transportes acorde a su potencial y demanda. Así, ha recordado que la Alta Velocidad sigue sin llegar a Almería y Huelva.

El presidente ha subrayado también la necesidad de mejorar las conexiones ferroviarias del Puerto de Algeciras, el primero de España y del Mediterráneo, y ha reiterado la importancia de contar con la conexión ferroviaria Motril-Granada y con el tren litoral de la Costa del Sol.

En el contexto de estas necesidades, Moreno ha destacado que Andalucía tiene ocho líneas de cercanías frente a las diecinueve que tiene Cataluña, a pesar de tener menos extensión que la primera. «Reclamamos igualdad, sensatez y equidad entre los territorios que componen nuestro país», ha añadido Moreno durante la clausura del Foro ABC ‘El Mediterráneo andaluz. Las claves de su desarrollo’.

Andalucía, tierra de oportunidades y realidades

El presidente ha subrayado que Andalucía es un territorio con un ecosistema dinámico, eficiente, atractivo y ágil, asentado sobre valores como la estabilidad política, institucional y económica. Estas características hacen de la región un destino atractivo para la inversión y para la creación de empleo cualificado. Moreno ha reiterado que la comunidad está centrada en «generar mayor crecimiento, progreso y bienestar«.

Moreno ha enfatizado que Andalucía ha experimentado un salto sustancial en los últimos años. Ha resaltado la apuesta sin precedentes que se ha hecho por la I+D+i, con una inversión global entre 2019 y 2024 de cerca de 3.000 millones de euros. A esta cifra se suma la aprobación del primer decreto de ayudas de Andalucía Trade para impulsar el desarrollo industrial con 244 millones, lo que supone una inyección potente para mejorar la competitividad de las empresas.

En la Unidad Aceleradora de Proyectos, Moreno ha destacado la existencia de 132 proyectos, que representan una inversión de más de 13.000 millones y la creación de 48.500 empleos. «Solo en el arco mediterráneo, contabilizamos 32 proyectos con 5.000 millones de inversión y 15.600 empleos«, ha indicado el presidente. Añadió que gracias al Plan de Acción CRECE Industria, se ha logrado captar cerca de 11.000 millones de inversión global en unos 6.500 proyectos industriales, muchos de ellos de alta y media-alta tecnología, con un empleo asociado de 68.500 puestos de trabajo.

Finalmente, Moreno ha señalado la importancia de ciudades como Málaga y Granada en el desarrollo tecnológico y de innovación de Andalucía. Málaga se ha convertido en un referente internacional para las empresas tecnológicas, tanto en ciberseguridad, con el Centro de Ciberseguridad de Andalucía y el Centro de Google, como en microelectrónica, ya que será la sede del segundo centro de fabricación e I+D en Europa del IMEC. Por su parte, Granada es la capital en España en Inteligencia Artificial y un enclave destacado en I+D aplicada a la salud.

En relación con Almería, a la que se ha referido como la huerta de Europa, ha subrayado que es un modelo de eficiencia hídrica que ha logrado una excelencia en sus frutas y hortalizas gracias a su esfuerzo innovador. «Hemos impulsado un cambio de paradigma total, diversificando nuestro potencial y talento», ha concluido Moreno.