Brahim Díaz

El mundo del fútbol ha sido sacudido esta semana por la sorprendente decisión de Brahim Díaz, delantero del Real Madrid, de representar a Marruecos en la escena internacional, a pesar de haber debutado anteriormente con la selección española. Esta noticia ha puesto a Díaz en el centro de atención tanto en España como en Marruecos y ha generado un animado debate sobre su elección.

Díaz, que posee la doble nacionalidad, ha decidido finalmente representar al conjunto africano, desechando la posibilidad de jugar para la selección española, a pesar de haber debutado en un partido amistoso contra Lituania durante la pandemia de COVID. Díaz fue convocado para este partido a raíz de un positivo de Sergio Busquets, lo que obligó a los seleccionados por Luis Enrique a mantenerse en cuarentena.

El seleccionador de Marruecos, Walid Regragui, ha mostrado un claro interés en contar con Díaz en su equipo. Como prueba de ello, ha incluido a Díaz en la lista de convocados para los próximos amistosos contra Angola (23 de marzo) y Mauritania (26 de marzo).

Díaz esperaba un gesto del seleccionador español, Luis de la Fuente, previo a la convocatoria para los amistosos de España contra Colombia (22 marzo) y Brasil (26 de marzo). Sin embargo, De la Fuente no ha querido mostrar favoritismo y ha dejado la decisión en manos del propio jugador. Cabe mencionar que la decisión de Díaz no es irreversible hasta que no cumpla cuatro internacionalidades con Marruecos.

El combinado africano ha tenido un rendimiento notable en el pasado, llegando a las semifinales del pasado Mundial de Qatar, donde cayeron ante Francia después de eliminar a España en octavos y a Portugal en cuartos. Sin embargo, en la pasada Copa de África no lograron replicar ese éxito, siendo eliminados en octavos por Sudáfrica.

La elección de Díaz por Marruecos también le abriría la puerta a disputar los próximos Juegos Olímpicos de París como uno de los futbolistas mayores de 23 años que cada selección puede convocar. Esto es especialmente relevante, ya que Díaz fue excluido de la lista para los Juegos Olímpicos de Tokio 2024 por el seleccionador español, donde España obtuvo la medalla de plata tras perder en la final contra Francia.

La lista completa confeccionada por Regragui para los próximos amistosos incluye a porteros como Yassine Bounou, Munir El Kajoui y El Mehdi Benabid; defensas como Nayef Aguerd, Abdelkabir Abqar, Achraf Dari, Chadi Riad, Achraf Hakimi, Mohamed Chibi, Yahya Attiat Allah y Youssef Lekhedim; centrocampistas como Sofyan Amrabat, Oussama El Azzouzi, Brahim Díaz, Bilal, El Khannouss, Amir Richardson y Azzedine Ounahi; y delanteros como Hakim Ziyech, Ilias Akhomach, Ayoub El Kaabi, Youssef En-Nesyri, Soufiane Rahimi, Amine Adli y Eliesse Ben Seghir.

En resumen, la decisión de Díaz de jugar para Marruecos ha sacudido el mundo del fútbol y ha puesto en marcha un debate sobre la elección de la nacionalidad en el deporte. A medida que la carrera internacional de Díaz evoluciona, será interesante ver cómo se desarrolla esta historia y qué impacto tendrá en el futuro de ambos equipos nacionales.