Archivo - Exterior de la sede de Telefónica, en el ensanche de Las Tablas, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, a 6 de septiembre de 2023, en Madrid (España).

Telefónica se adelanta hacia una reforma laboral progresiva: 36 horas semanales en 2026

En un movimiento pionero en la industria española, la gigante de las telecomunicaciones, Telefónica, ha anunciado que iniciará un proceso gradual para reducir la jornada laboral de su equipo en España hasta alcanzar las 36 horas semanales en 2026. Este cambio, previsto para comenzar el 1 de julio, se acordó como parte del nuevo convenio colectivo de las filiales españolas de la corporación, que fue firmado a principios de este año.

Este paso audaz hacia la conciliación de la vida laboral y personal se implementará mediante una reducción del tiempo de trabajo de media hora semanal cada año. Esto permitirá a todos los empleados cubiertos por el convenio colectivo de Telefónica en España reducir su jornada laboral semanal desde las actuales 37,5 horas hasta las 36 horas en 2026.

Telefónica a la vanguardia de la reforma laboral

Con este nuevo convenio, Telefónica se convierte en la primera de las grandes empresas españolas que reduce gradualmente la jornada laboral hasta las 36 horas semanales, poniéndola a un paso de las 35 horas que los sindicatos españoles han estado exigiendo.

Este cambio ha sido celebrado por la Unión General de Trabajadores (UGT), que destaca que este avance supone una “mejora sustancial en la calidad de vida de las personas trabajadoras” y coloca a la teleco “a la vanguardia de la conciliación de la vida laboral y personal en España”.

El sindicato ha indicado que espera que la implementación de la jornada laboral de 36 horas por parte de Telefónica se convierta en un referente para la sociedad española y promueva una tendencia hacia modelos de trabajo que prioricen la salud, el bienestar y la conciliación de las personas trabajadoras.

El nuevo convenio colectivo de Telefónica, que obtuvo el apoyo unánime sindical en enero pasado, se extenderá hasta 2026 y podría prolongarse hasta 2027. Además de la reducción gradual de la jornada laboral, el nuevo marco laboral contempla subidas salariales del 1,5% anual y una garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de la plantilla con una revisión en función de la evolución de la inflación al finalizar la vigencia del convenio.

Reducción de la plantilla y ERE

La negociación del nuevo convenio colectivo de Telefónica se realizó en paralelo a una fuerte reducción de la plantilla en España. La empresa aplicó tres expedientes de regulación de empleo (ERE), uno en cada una de las tres grandes filiales españolas del grupo (Telefónica de España, Telefónica Móvil y Telefónica Soluciones), para un máximo de 3.421 trabajadores mayores de 55 años y con una antigüedad de 15 años en el grupo.

La cantidad de despidos, que originalmente se planteó en 5.124, se redujo después de sucesivas rebajas. La compañía asumió un coste de 1.320 millones de euros para financiar las indemnizaciones vinculadas a las bajas.

Este movimiento de Telefónica hacia una reforma laboral progresiva no solo pone a la empresa a la vanguardia de la conciliación laboral en España, sino que también marca un hito importante para las grandes empresas españolas, que pueden verse motivadas a seguir un camino similar en el futuro.

Por Daniel