Acumulación de residuos electrónicos

El aumento en el uso y el desecho de dispositivos electrónicos está creando un problema global creciente de residuos electrónicos. Según un informe reciente del Instituto de la ONU para la Formación e Investigación (UNITAR) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), se generaron 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2022 a nivel mundial, un incremento del 82% comparado con 2010.

Los residuos electrónicos incluyen una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta televisores, frigoríficos, paneles fotovoltaicos y máquinas expendedoras. Cada uno de estos aparatos tiene sus propias características y peligros, necesitando un tratamiento especial para minimizar su impacto ambiental.

Pero aquí surge el problema más grande: solo el 22,3% de estos residuos electrónicos se reciclaron correctamente. Eso significa que la mayoría de estos desechos, que contienen metales y plásticos peligrosos, así como minerales valiosos, no se están gestionando de manera segura o sostenible.

Un estudio de la Fundación Aquae reveló que hasta el 70% de los componentes de un dispositivo electrónico se pueden reutilizar. Esto significa que los residuos electrónicos no solo representan un riesgo ambiental, sino también una oportunidad perdida. Se estima que hasta 60 elementos de la tabla periódica están presentes en estos dispositivos.

Si se gestionan correctamente, los residuos electrónicos pueden ser una oportunidad