Alertan de que la «ceguera» del Gobierno en su política hídrica puede causar una «mortandad masiva» de peces en embalses del Júcar

Alerta por el riesgo de mortandad masiva de peces en la cuenca del Júcar a causa de la política hídrica del Gobierno

La Plataforma ecologista Xúquer Viu ha lanzado una alerta preocupante en torno al riesgo de una mortandad masiva de peces en los embalses de la cuenca del Júcar. Este riesgo está, según indican, causado por la ceguera del Gobierno en su política hídrica y su rotundo fracaso, que podría tener también repercusiones para el abastecimiento de agua a la población.

El alarmante anuncio de la Plataforma llega después de que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) revelara que está estudiando la posibilidad de realizar despescas, es decir, la retirada selectiva de fauna piscícola para dejar únicamente a las especies autóctonas que puedan sobrevivir en los embalses. La Plataforma ha criticado de manera contundente los planes de cuenca aprobados en los últimos años.

La proliferación de fauna exótica invasora y la contaminación con nutrientes, problemas graves para la cuenca del Júcar

Xúquer Viu sostiene que ninguno de estos ordenamientos ha incorporado medidas para revertir el grave problema de proliferación de fauna exótica invasora en los embalses, y prácticamente en ninguno de los ríos, de la Demarcación del Júcar. Este problema, afirman, no ha hecho más que empeorar año tras año.

Además, señalan que se ha propiciado la contaminación con nutrientes, tanto en situaciones de normalidad como de sequía, al gestionar los embalses como si no hubiera peces. Esta gestión, según la Plataforma, ha llevado a las consecuencias previsibles de una mortandad masiva de peces y una potencial contaminación por putrefacción absolutamente inasumibles.

Ante estas perspectivas, Xúquer Viu sugiere que adopten medidas de emergencia tanto la CHJ como la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, que no ha autorizado la retirada de peces, dado que requiere de su permiso.

La Plataforma critica también la falta de acción de la Administración autonómica sobre los ecosistemas acuáticos. Citan el caso del embalse castellonense de Ulldecona, un espacio protegido incluido en la Red Natura 2000 (lugar de interés comunitario y zona de especial protección para las aves), donde consideran que la gestión ha sido insostenible.

Para finalizar, desde Xúquer Viu subrayan la obligación conjunta y compartida de ambas entidades, el Gobierno y la Generalitat, y hacen un llamado a dejar atrás una gestión insostenible y trabajar en proyectos integrales y a largo plazo para recuperar la calidad ecológica de las masas de agua.