Si te ponen una multa... págala con Bizum: ¿en que ciudades se puede y cómo hacerlo?

Abonar las compras, saldar deudas entre amigos o familiares, mandar o recibir dinero… y desde meses atrás, asimismo abonar las multas. Son las funcionalidades que proporciona la interfaz Bizum. Eso sí, en la situacion de abonar sanciones, sólo algunas de las ciudades españolas proponen esta oportunidad. ¿Cuáles sí y de qué manera es el trámite?

Abonar una multa por Bizum es tan simple como escanear el código de barras o QR del recibo, de forma que únicamente es requisito tener este sistema a través de las entidades financieras que lo tengan habilitado. En ciertos casos es suficiente con comunicar el número de teléfono con la Administración.

Más allá de que se está implantando paulativamente en distintas localidades, son ya múltiples las que lo tienen hábil y otras han comunicado que lo van a abrir este próximo año.

País Vasco fue la CCAA vanguardista, puesto que tiene este sistema desde finales de 2021. De este modo, los ciudadanos vascos puede abonar por Bizum tasas, multas, certificados, matriculaciones y otro género de recibos.

En la Red social Valenciana, los vecinos de Valencia tienen la posibilidad de recurrir a Bizum para abonar impuestos municipales y multas. En Castilla y León, es Burgos la localidad que lo ha implementado últimamente. Mientras que, en Castilla-la Mácula, es Toledo la localidad que proporciona este sistema por el que los ciudadanos tienen la posibilidad de liquidar sus pagos mediante Bizum.

Además de esto, en Cataluña, Barcelona ahora anunció que desde 2023 empezará a dejarlo.

Por Daniel