Se prevé movilizar2.100 millones de euros en el Africa Energy Forum de Barcelona

La edición 26 del Foro de Energía Verde de África se celebrará en Barcelona

Barcelona se prepara para acoger la edición 26 del Africa Energy Forum (AEF), un evento de talla internacional dedicado al desarrollo de la energía verde en África. Este encuentro, que se celebrará en el recinto de Montjuic de la Feria de Barcelona del 25 al 28 de junio, reunirá a 33 ministros africanos y a un centenar de altos mandatarios de diferentes países.

La AEF es un espacio de gran relevancia para la discusión y promoción de iniciativas en el sector de las energías renovables. En esta edición, se espera la participación de inversores de 90 países, así como de corporaciones de renombre internacional como el Banco Mundial, Engie, Power Africa, GE Vernova, Total Energías o AFDB.

Varios temas clave se abordarán en este foro, entre ellos el potencial del hidrógeno en el continente africano, la gestión de las redes de suministro eléctrico, el almacenamiento y la distribución de energía, el papel del gas y la minería en el futuro energético de África, el fomento de proyectos de energías renovables, la cantidad de potencia distribuida y el desarrollo de mercados energéticos.

El sector privado dispuesto a invertir, pero los proyectos avanzan lentamente

Simon Gosling, CEO de EnergyNet, una de las entidades impulsoras del encuentro, ha expresado su preocupación por el ritmo de avance de los proyectos de energías renovables en África. A pesar de que el sector privado está dispuesto a invertir miles de millones, los proyectos no avanzan tan rápidamente como deberían.

Gosling ha advertido que los países industrializados serán los más afectados si África no incrementa significativamente sus índices de electrificación ni desbloquea el panorama inversor. La falta de progreso en materia de energías renovables en África podría tener consecuencias globales, afectando especialmente a los países industrializados que dependen en gran medida de los recursos energéticos de este continente.

Por su parte, España prevé movilizar 2.100 millones de euros para financiar proyectos de transición energética en Suráfrica. Esta inversión se realizará a través de la sociedad público-privada de gestión de fondos estatales adscrita al Ministerio de Economía, Cofides, y su homóloga sudafricana, la Corporación de Desarrollo Industrial (IDC).

Este foro representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo de las energías renovables en África, un continente con un enorme potencial en este ámbito pero que aún enfrenta numerosos desafíos. La AEF busca contribuir a superar estos obstáculos y facilitar la transición hacia una matriz energética más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En conclusión, la edición 26 del Africa Energy Forum promete ser un evento de gran relevancia para el futuro energético de África. Con la participación de altos mandatarios, inversionistas y corporaciones internacionales, se espera que este encuentro contribuya de manera significativa a acelerar el desarrollo de las energías renovables en este continente.