Continúan las movilizaciones y huelga en el Servicio Andaluz de Salud
Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT han anunciado que mantendrán las movilizaciones y la huelga en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) programada para el 26 de junio. Esta decisión se tomó después de una reunión «decepcionante» con la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en la que, según las organizaciones sindicales, no se presentaron propuestas para abordar sus inquietudes.
Las cuatro organizaciones sindicales han asegurado que seguirán con las movilizaciones previstas, como la de este jueves 20 de junio, ante los Servicios Centrales del SAS, y con la huelga prevista para el día 26. Según ellos, “mientras no existan propuestas concretas, reales y por escrito” de la consejera de Salud, las movilizaciones y la huelga continuarán.
Los puntos de conflicto
En la reunión con la consejera de Salud, los sindicatos presentaron tres puntos críticos: el cumplimiento de los pactos de Atención Primaria y carrera profesional, el cumplimiento del pacto de Bolsa Única de Empleo del SAS, y la búsqueda de soluciones a los despidos de los profesionales, provocados por la «nefasta política» de contrataciones y sustituciones del SAS. Sin embargo, según las organizaciones sindicales, la Consejería «ha sido incapaz de traer al foro» ninguna medida concreta para solucionar estos «graves problemas» que afectan al Sistema Sanitario Público Andaluz.
La única propuesta que la Consejería presentó por escrito fue una adhesión a la petición de financiación justa para Andalucía. Sin embargo, ninguna de las organizaciones sindicales asistentes ha firmado esta propuesta, según han mantenido Satse, CSIF, CCOO y UGT.
Después de evaluar los «graves problemas» que la sanidad pública está enfrentando, y «sin ninguna propuesta» por parte de la Consejería, excepto la de «seguir trabajando», las cuatro organizaciones convocantes de la huelga han asegurado que seguirán con las movilizaciones y con la huelga prevista para la próxima semana.
El conflicto laboral en el SAS está generando una considerable tensión en el sistema sanitario andaluz. Los sindicatos continúan presionando para obtener garantías concretas y por escrito de la Consejería de Salud y Consumo, mientras que la Consejería, por su parte, parece estar buscando una solución a través del diálogo y la negociación. Sin embargo, hasta que se presenten propuestas concretas y se aborden de manera efectiva los problemas planteados por los sindicatos, las movilizaciones y la huelga seguirán adelante.
La huelga en el Servicio Andaluz de Salud está poniendo de relieve las dificultades que enfrenta el sector sanitario en Andalucía, así como la necesidad de soluciones efectivas y duraderas para garantizar la prestación de servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos. La situación también pone de relieve la importancia de las negociaciones laborales y el diálogo en la gestión de conflictos en el sector sanitario.
Las movilizaciones y la huelga en el SAS son un claro indicativo del malestar existente entre los profesionales de la salud en Andalucía. La falta de propuestas concretas para abordar sus inquietudes ha llevado a los sindicatos a mantener su postura y seguir adelante con las movilizaciones y la huelga. Sin duda, este es un tema que seguirá siendo relevante en la agenda de salud y bienestar de Andalucía en los próximos días.
.