Pedro Rocha presidente de la RFEF,  declara como testigo en la causa conocida como Caso Brody.

El ex presidente interino y aspirante a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, que anteriormente se presentaba como testigo, ahora se encuentra entre los investigados en la causa relacionada con la presunta gestión corrupta de Luis Rubiales, según fuentes judiciales.

Rocha, quien se postula para liderar una nueva era en la federación, comenzó su testimonio ante la jueza Delia Rodrígo atribuyendo toda la responsabilidad por los supuestos contratos irregulares durante la gestión de Rubiales al propio ex presidente y a su confidente, Tomás González Cueto. Cueto, un asesor externo, fue designado «comisionado» para supervisar las adjudicaciones, entre las cuales se incluyen las obras realizadas en La Cartuja para la Eurocopa 2021.

Según fuentes presentes durante el testimonio, Rocha informó a El Periódico de España que todas las decisiones financieras se basaban en informes firmados por los técnicos de cada departamento. Sin embargo, todos los contratos pasaban por González Cueto como comisionado externo. Cuando se le preguntó por qué era necesario este asesoramiento externo, Rocha afirmó que «fue decisión del presidente».

Durante otro momento de su declaración, Rocha aseguró que se enteró de las comisiones de Piqué en el contrato de la Supercopa en Arabia Saudita a través de la prensa, a pesar de su posición como vicepresidente de la Federación.

Rocha llegó al juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, Madrid, «muy tranquilo y dispuesto a colaborar con la justicia». Fue citado para testificar en el caso Supercopa. La jueza Rodrígo considera su testimonio relevante en la investigación del presunto desvío de fondos asociado a contratos durante el mandato de Rubiales, a quien Rocha sucedió de manera provisional.

Rocha deberá responder a preguntas relacionadas con la Operación Brody, que se llevó a cabo el 20 de marzo pasado. Esta operación incluyó registros en la sede federativa y en una decena de viviendas. Se centra en adjudicaciones supuestamente sospechosas, incluyendo las realizadas a la empresa Gruconsa para la rehabilitación del estadio sevillano de La Cartuja.

Se espera que Rocha sea proclamado presidente de la RFEF el próximo lunes 15 de abril, después de obtener 107 de los 138 avales posibles y superar a otros candidatos, incluyendo al periodista Carlos Herrera, quien, a pesar de ser el segundo precandidato con más apoyos, no logró alcanzar los 21 necesarios para pasar el corte.

Coincidiendo con su testimonio en el caso que investiga la presunta corrupción en la RFEF de Rubiales, la federación proclamará a Rocha como presidente este viernes. Se permitirán 48 horas durante el fin de semana para posibles impugnaciones del proceso electoral ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD). Si este organismo no se opone, Rocha será oficialmente proclamado presidente el lunes.

El caso ha cobrado impulso después de que el 3 de abril pasado la Guardia Civil detuviera y luego liberara a Rubiales a su llegada a España desde República Dominicana. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registró el alojamiento del ex futbolista en Punta Cana por orden de la jueza instructora.

La jueza está investigando presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales cometidos entre 2018 y 2023, durante el mandato de Rubiales al frente de la RFEF. En marzo pasado, la jueza liberó a Tomás González Cueto, que había sido asesor jurídico externo en la Federación, y a Ángel González Segura, relacionado con las obras en el estadio La Cartuja de Sevilla que están bajo sospecha. Fueron las únicas dos de las siete personas detenidas en los primeros registros que fueron llevadas ante la justicia y se acogieron a su derecho a no declarar, por lo que el testimonio de Rocha será el primero que escuche la jueza sobre este asunto.