Operada del corazón con un robot en el Clínic: "A los tres días me dieron el alta y al mes ya estaba haciendo montaña"

Cuando la vida de Kati Zapata tomó un giro inesperado, la tecnología de vanguardia y los avances médicos se combinaron en un acto de rescate milagroso. En 2022, a la edad de 52 años, Kati se sometió a una cirugía de corazón en el Hospital Clínic en Barcelona, convirtiéndose en la primera paciente en el único centro sanitario de toda España que realiza cirugías robóticas cardiacas utilizando el robot Da Vinci Xi.

La vida de Kati había estado repleta de actividad física y deporte hasta que la estenosis, una afección que se produce cuando la válvula aórtica queda calcificada y ve reducir su estructura normal, la detuvo en sus pistas. «Hubo un momento en que dejé de hacer mi vida rutinaria, mi deporte, no podía seguir el ritmo porque me dolían mucho los brazos y las piernas», recordó Kati. Su diagnóstico: necesitaba una sustitución de la válvula.

El poder de la cirugía robótica

El susto fue mayúsculo cuando a Kati le dijeron que necesitaba someterse a una cirugía. Sin embargo, la intervención médica, realizada con el robot Da Vinci, implicó las mínimas incisiones posibles, permitiéndole una recuperación rápida. «Tengo una incisión de cuatro centímetros y cuatro puntitos. Estuve un día en la unidad de cuidados intensivos, dos en el hospital y al tercero me fui a casa. En un mes estaba haciendo montaña y al siguiente ya escalaba. Me salvaron la vida y me salvaron todo», afirmó Kati con gratitud.

El Hospital Clínic es pionero en Europa y el único hospital en España que realiza cirugía cardiaca robótica. También es el único en Europa que cuenta con un programa de cirugía robótica para sustituir la válvula aórtica. Desde su inicio en 2022, el programa ha llevado a cabo 21 cirugías para tratar a pacientes con estenosis valvular aórtica, una afección en la que la válvula del corazón no se abre o se cierra adecuadamente.

Según Marta Sitges, directora del Institut Clínic Cardiovascular, si la estenosis valvular aórtica no se trata, puede provocar la muerte del paciente. «Y solo tiene un tratamiento: cambiar la válvula», explicó.

Los pacientes con estenosis suelen sentirse más cansados, presentan dificultades para respirar y pueden experimentar dolor en el pecho, mareos y pérdida de conocimiento, e incluso una muerte súbita. La estenosis aórtica afecta al 4% de la población y es más común en personas mayores de 70 años. Sin embargo, Kati era una excepción.

Cirugías mínimamente invasivas como la que se realizó a Kati no son posibles en todos los pacientes, como aquellos que ya han tenido cirugías previas, especialmente pulmonares del lado derecho.

«Enfermedad prevalente»

Las intervenciones robóticas como las del Clínic evitan tener que romper el esternón y también evitan las cirugías abiertas. Se realizan con pequeñas incisiones, lo que facilita la recuperación del paciente. «La ‘valvulapatía aórtica’ es una enfermedad prevalente y la primera causa de intervención valvular en España y Europa», explicó el cirujano Daniel Pereda, líder del programa de cirugía robótica.

La cirugía robótica dura solo unas tres horas y los pacientes suelen permanecer ingresados cuatro días. Según Pereda, el futuro de este tipo de cirugías pasa por disponer de mejores prótesis y mejores instrumentos diseñados de forma específica para aprovechar esta nueva tecnología. «Es una cirugía extremadamente compleja que se puede hacer en centros de alta excelencia como el Clínic», destacó.