Era el alegato mucho más aguardado. El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha dirigido al país en su clásico mensaje sobre el estado de la nación en el momento en que faltan solo tres días a fin de que se cumpla el primer aniversario del comienzo de la guerra de Ucrania. En su alocución, Putin ha advertido que va a llevar la guerra hasta el desenlace y ha acusado a EEUU de iniciar el enfrentamiento.
El gobernante ruso dió comienzo a su alegato dirigiéndose a un país que está «viviendo un instante muy crítico por el hecho de que pasan cosas históricas, acontecimientos históricos».
«Hace un año, en tierras históricamente de nuestros abuelos y abuelas que lucharon por impedir ocasiones nazistas, nosotros hicimos un llamamiento a una operación militar particular y vamos a arreglar los inconvenientes punto por punto«, ha subrayado, al paso que ha denunciado las patrañas de Occidente en el momento en que sus líderes afirmaban que «pensaban en la paz».
«Nosotros hicimos todo lo que resulta posible para solucionar este inconveniente pacíficamente, al paso que los otros procuraban por la espalda realizar todo lo que es posible para sabotear lo que hacíamos», dijo Putin, que asimismo ha culpado al «régimen de Kiev» de hacer matanzas y de charlar sobre «conseguir armas nucleares».
No obstante, sus asaltos contra Occidente fueron mucho más allí, y el presidente ruso ha insistido en que «el propósito de Occidente es eliminar a Rusia los territorios históricos que el día de hoy se los conoce como Ucrania«.
EEUU fué otro de los personajes principales del mensaje del gobernante y les ha inculpado de comenzar la guerra. «En el mes de diciembre de 2021 mandamos a EEUU unos pactos de paz pero nosotros nos llega una negativa directa. Veíamos que no iban a parar y la amenaza medraba cada día». «Son ellos los que comenzaron la guerra, nosotros hicimos todo lo que es posible por parar esto«, ha subrayado.
«Los que estaban planificando nuevo ataque en el Donbás comprendían que el próximo golpe iba a ser en Crimea y nosotros lo sabíamos. En Kiev asimismo lo estaban diciendo abiertamente, charlaban sobre los proyectos que tenían y que nosotros conocíamos».
En este sentido, el presidente ruso ha adelantado la suspensión unilateral de su participación en el tratado Nuevo START de desarme nuclear que firmó con EEUU. «Rusia no deja, congela por un tiempo» su participación en el pacto, ha comunicado, al unísono que definió como un «teatro del absurdo» la exigencia del país estadounidense de supervisar sus arsenales nucleares.
Esta expresiones llegan un día siguiente de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Ucrania y sobre la que el Kremlin ha asegurado este martes que prosiguió «muy de cerca», más allá de que indicó que no interfiere de manera alguna a la política de Moscú sobre la invasión de Ucrania.
Sobre las sanciones económicas a Rusia, Putin indicó que los cálculos de Occidente «han fallado» por el hecho de que el país «es mucho más fuerte de lo que suponían».
«Todos los que comenzaron las sanciones lo pasan peor pues cierran factorías, tienen una crisis energética… pero a sus ciudadanos les aseguran que la responsabilidad es de los rusos. Todo cuanto utilizan contra nosotros, contra nuestras compañías… todas y cada una de las sanciones anti Rusia son pues desean que la población padezca, esos que aseguran que son tan humanos», ha atacado.
Putin ha aprovechado este alegato para comunicar «novedades tecnológicas» en su capacidad militar con la introducción de tecnologías modernas «superiores al armamento militar occidental» y enfatizó que «Rusia es insuperable en el campo de guerra«.