Puigdemont se persona en el caso Tsunami

Carles Puigdemont responde al Tribunal de Cuentas y pide ser eximido de la responsabilidad económica del ‘procés’

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha presentado un escrito de defensa ante el Tribunal de Cuentas tras ser notificado oficialmente por las autoridades francesas sobre la existencia de un procedimiento contable en su contra. Puigdemont pide su absolución en los cargos de responsabilidad económica relacionados con el denominado ‘procés’.

La defensa de Puigdemont formalizó el escrito con el objetivo de deslindar al expresidente de la responsabilidad económica derivada del referéndum del 1 de octubre de 2017. La acción legal se presenta después de que las autoridades francesas notificaran oficialmente a Puigdemont sobre el procedimiento en curso.

El ‘procés’ y la responsabilidad económica

El ‘procés’ es el nombre con el que se conoce al proceso de independencia de Cataluña que culminó con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Puigdemont, en calidad de presidente de la Generalitat, fue uno de los principales impulsores de este proceso.

El Tribunal de Cuentas, como órgano fiscalizador de las cuentas públicas, considera que los responsables del ‘procés’ deben responder económicamente por los fondos públicos utilizados en la organización del referéndum. Según el Tribunal, estos fondos deberían haberse destinado a otros fines, como la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Puigdemont, sin embargo, defiende que los gastos asociados al ‘procés’ fueron legítimos y necesarios para el ejercicio del derecho a la autodeterminación. Según el expresidente, se trata de una persecución política y no de una cuestión de responsabilidad económica.

La defensa de Puigdemont sostiene que el Tribunal de Cuentas no tiene competencia para juzgar este asunto, ya que se trata de un conflicto político y no de una cuestión de gestión de fondos públicos. En su escrito, la defensa argumenta que el Tribunal no puede actuar como un órgano judicial y que su función es meramente fiscalizadora.

La reacción de las autoridades

La presentación del escrito de defensa de Puigdemont ha provocado diversas reacciones. Mientras que algunos ven en esta acción una estrategia para evitar una posible condena, otros consideran que es un intento de Puigdemont de defender su honorabilidad y su gestión al frente de la Generalitat.

Por otro lado, las autoridades españolas han subrayado que el Tribunal de Cuentas tiene plena competencia para juzgar este asunto. Según las autoridades, el Tribunal puede y debe fiscalizar el uso de los fondos públicos, independientemente de las circunstancias políticas.

En cualquier caso, la presentación del escrito de defensa de Puigdemont marca un nuevo capítulo en la larga saga del ‘procés’. Una saga que, a pesar de los años transcurridos, sigue generando debate y crispación tanto en Cataluña como en el resto de España.

El expresidente Puigdemont, actualmente en Bélgica, continúa defendiendo su actuación durante el ‘procés’ y negando cualquier tipo de responsabilidad económica. La resolución de este caso puede tener importantes implicaciones para el futuro político de Puigdemont y, en general, para la política catalana y española.

A pesar de las dificultades, Puigdemont sigue comprometido con la idea de una Cataluña independiente. Sin embargo, también es consciente de que la resolución de su caso ante el Tribunal de Cuentas puede afectar a su imagen y a su capacidad para seguir liderando el movimiento independentista.

El futuro de Puigdemont y del ‘procés’ sigue siendo incierto. Aunque el expresidente busca su absolución, el Tribunal de Cuentas tiene la última palabra. Sin duda, el desenlace de este caso será un hito en la historia de Cataluña y de España.