Iberdrola presenta su empresa ’Carbon2Nature’ en Cáceres
El gigante energético Iberdrola ha dado un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al presentar su empresa ’Carbon2Nature’ en Jaraíz de la Vera, Cáceres. Esta iniciativa, que nació hace un año, tiene como objetivo reducir la huella de carbono global a través de acciones basadas en la naturaleza, promoviendo una economía sostenible y mejorando la biodiversidad.
Según la compañía, desde su lanzamiento, ’Carbon2Nature’ ha logrado capturar y fijar en sumideros naturales más de 60 millones de toneladas de CO2. Esto se ha logrado gracias al desarrollo de una cartera global y diversificada de proyectos de conservación, gestión y restauración en diversos ecosistemas.
La financiación de la empresa se realiza a través de los mercados de carbono, aplicando un enfoque que garantiza altos estándares de integridad y maximización de impacto positivo a largo plazo. En la actualidad, la cartera de proyectos en operación de ’Carbon2Nature’ supone la plantación de cerca de 2 millones de árboles que capturarán más de 800.000 toneladas de CO2. Además, se encuentran en negociación proyectos que implicarían la plantación de más de 20 millones de árboles y la captura de más de 14 millones de toneladas de CO2.
En el caso de Extremadura, el proyecto más destacado es «Vera Carbon2Nature», que se llevará a cabo en la comarca cacereña de La Vera. Este proyecto, en colaboración público-privada, gestionará 1.499 hectáreas de dehesa y supondrá la plantación de más de 700.000 árboles en 467 hectáreas afectadas por procesos de degradación, capturando unas 186.000 toneladas de CO2.
El director global de innovación y sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, ha destacado la importancia de este proyecto como un ejemplo de la forma en que Carbon2Nature aborda la recuperación y mejora de los ecosistemas a través de la innovación y la gestión sostenible a largo plazo. Este enfoque único de sostenibilidad y calidad genera beneficios para las comunidades adyacentes y permite la compatibilidad con los usos tradicionales del monte.
En un contexto de creciente conciencia ambiental y compromiso con la sostenibilidad, iniciativas como Carbon2Nature son clave para impulsar una economía más verde y responsable. La colaboración entre el sector privado y público es fundamental para lograr un impacto significativo en la reducción de emisiones de carbono y la protección de los ecosistemas.
La inversión en proyectos de conservación y restauración ambiental no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también genera oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible a largo plazo. Empresas como Iberdrola están liderando el camino hacia un futuro más sostenible, demostrando que es posible combinar rentabilidad económica con responsabilidad ambiental.
El compromiso de las empresas con la sostenibilidad no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia inteligente para garantizar su éxito a largo plazo en un mundo cada vez más preocupado por el impacto ambiental de sus actividades. Invertir en proyectos como Carbon2Nature no solo beneficia al planeta, sino que también crea valor para las empresas y sus stakeholders.
En un momento en el que la crisis climática es una realidad innegable, es imperativo que las empresas asuman su responsabilidad y adopten medidas concretas para reducir su impacto ambiental y promover la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Proyectos como Carbon2Nature son un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden ser clave para enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo.
La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperante en un mundo en el que la preservación de nuestro planeta es fundamental para garantizar un futuro próspero y equitativo para las generaciones venideras. Iniciativas como Carbon2Nature son un paso en la dirección correcta, pero es necesario que tanto empresas como gobiernos y sociedad en su conjunto se comprometan activamente en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.
¿Están las empresas realmente comprometidas con la sostenibilidad o es solo una estrategia de marketing? ¿Qué medidas adicionales podrían tomar las empresas para reducir su impacto ambiental y contribuir a la protección del medio ambiente?