«Nuestra generosidad ha sido infinita, a pesar de los incumplimientos del pacto»

### Vox Dinamita los Acuerdos con el PP en Cinco Comunidades Autónomas

El partido político Vox ha anunciado la ruptura de los acuerdos de gobierno que mantenía con el Partido Popular (PP) en cinco comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León. Esta decisión se debe a que el PP votó a favor de la atención de menores no acompañados en sus territorios. Tras el anuncio, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y dirigente regional de Vox, Juan García-Gallardo, se pronunció en sus redes sociales afirmando que la «generosidad» de su partido ha sido «infinita» a pesar de los «incumplimientos del pacto» de gobierno suscrito en 2022.

Durante la noche del miércoles, después de la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia de Tenerife que tuvo lugar entre el Ejecutivo central y las autonomías, Vox emitió un comunicado acusando al presidente nacional del PP, Alberto Nuñez Feijóo, de haber impuesto a sus barones autonómicos el voto a favor de acoger en sus territorios a unos 400 menores migrantes procedentes de Canarias.

### La Reacción de Juan García-Gallardo en Redes Sociales

Posteriormente, ya casi a medianoche, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León se expresó a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter). «Nos traicionaron en la defensa del derecho a la vida», aseguró García-Gallardo. También indicó que los populares les «han traicionado colaborando con las mafias ilegales del tráfico de personas».

«**Nuestra generosidad ha sido infinita**, a pesar de los incumplimientos del pacto», continuó en su publicación. García-Gallardo manifestó que, por «respeto» a la formación política a la que pertenece, informaría sobre su «decisión» tras el comité nacional de Vox convocado de urgencia para este jueves por su líder, Santiago Abascal. Este comité analizará la situación y estudiará si continúan dando su apoyo al PP en las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana, Aragón, Región de Murcia, Extremadura y Castilla y León.

### La Crisis en las Coaliciones Autonómicas

El cónclave extraordinario del partido de Santiago Abascal se celebrará durante la tarde de este jueves. La situación se presenta complicada para ambas formaciones, especialmente en el contexto de las coaliciones autonómicas que se formaron tras las elecciones de 2022. En aquellas elecciones, Vox y el PP lograron pactar en varias comunidades autónomas para poder formar gobiernos conjuntos.

El anuncio de Vox ha generado un gran revuelo político, dado que estas coaliciones eran vistas como fundamentales para la gobernabilidad en varias regiones. El voto a favor de la atención de menores no acompañados ha sido el detonante de esta ruptura, lo que refleja las tensiones subyacentes entre ambas formaciones políticas.

### Contexto de la Ruptura

La decisión de Vox de dar por rotos los acuerdos de gobierno se produce en un momento crítico para el PP, que está intentando consolidar su liderazgo a nivel nacional bajo la batuta de Alberto Nuñez Feijóo. La acusación de que Feijóo impuso el voto a favor de acoger a los menores migrantes ha avivado las tensiones internas dentro del partido y ha puesto en evidencia las diferencias ideológicas entre ambas formaciones.

En su comunicado, Vox también hizo referencia a las «mafias ilegales del tráfico de personas», un tema que ha sido recurrente en el discurso del partido liderado por Santiago Abascal. Esta referencia subraya la postura firme de Vox en cuestiones de inmigración y seguridad, temas que han sido centrales en su agenda política.

### Reacciones y Expectativas

Las reacciones no se hicieron esperar. Políticos de diferentes partidos han expresado su opinión sobre la ruptura de los acuerdos y el futuro de las coaliciones autonómicas. Algunos ven esta decisión como un movimiento estratégico de Vox para fortalecer su posición política y diferenciarse del PP, mientras que otros consideran que esta ruptura podría tener consecuencias negativas para la estabilidad política en las comunidades autónomas afectadas.

El cónclave extraordinario de Vox, que se celebrará hoy, será crucial para determinar los próximos pasos del partido. Los dirigentes analizarán la situación y decidirán si continúan apoyando al PP en las comunidades autónomas donde gobiernan conjuntamente o si optan por una ruptura total.

Este evento marca un punto de inflexión en la relación entre Vox y el PP, y podría tener implicaciones significativas para la política española en los próximos meses. La decisión de Vox de romper los acuerdos de gobierno ha puesto en el centro del debate político la cuestión de la atención a menores migrantes y ha resaltado las diferencias ideológicas entre ambas formaciones.

Con este contexto, la política autonómica en España enfrenta un periodo de incertidumbre, y la atención se centra ahora en las decisiones que se tomen en el cónclave extraordinario de Vox. Las próximas horas serán determinantes para conocer el rumbo que tomará la política en las comunidades autónomas afectadas y el impacto que esta ruptura tendrá a nivel nacional.