¿Cómo afectará a los resultados de Repsol la caída del margen de refino?

Repsol experimenta una caída en su producción y en los márgenes de refino

Este jueves, Repsol, el gigante petrolero español, experimentó una caída del 2,5% en la bolsa. Esta caída se produce después de que la empresa presentara su trading statement para el segundo trimestre, que reveló una reducción del 1,2% en su producción y una caída del 1,6% en sus márgenes de refino. Los analistas del sector han estado analizando estos datos y han comenzado a especular sobre cómo podrían afectar a los resultados futuros de la empresa, que se darán a conocer el 24 de julio.

Como resultado de la caída de este jueves, Repsol ha alcanzado sus mínimos en bolsa desde febrero. Los estrategas de Sabadell ya habían anticipado este descenso debido al «flojo» trading statement presentado por Repsol. Este informe destacó una «notable caída» en los márgenes de refino.

Margen de Refino y Precio del Gas Henry Hub

En términos específicos, el margen de refino de la empresa se redujo a 6,3 dólares por barril, bajando desde los 11,4 dólares del primer trimestre y también en comparación con los 8 dólares del ‘guidance’. Además, los analistas señalaron que el precio del gas Henry Hub también cayó, aunque «en menor medida», hasta 1,9 dólares/MBtu desde los 2,3 dólares/MBtu del trimestre anterior y los 3 dólares/MBtu previstos en el ‘guidance’.

Por otro lado, los expertos de Sabadell señalaron que el precio del Brent ha mejorado. Según los datos de Repsol, este aumentó hasta los 85 dólares el barril, desde los 83,2 dólares del primer trimestre, y frente a los 80 dólares del ‘guidance’. La producción, por su parte, «se mantiene bastante estable», situándose en 589.000 barriles al día, en comparación con los 590.000 de los tres primeros meses, y en línea con el ‘guidance’.

Con estos datos en consideración, los analistas de Sabadell prevén un BDI ajustado para el segundo trimestre de alrededor de 715 millones de euros. Esto supone una caída del 44% en comparación con el primer trimestre y del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los analistas de Renta 4 también han examinado las cifras de la petrolera y han especulado sobre el posible impacto en los resultados de la empresa. «Esperamos que los elevados precios del Brent se vean compensados por la caída en el Henry Hub y el deterioro en los márgenes de refino, manteniéndose dentro de la guía ofrecida por la compañía para 2024», señalan.

En base a estas cifras, Renta 4 anticipa unos resultados del segundo trimestre «en línea con el consenso de FactSet tanto en EBITDA (2.030 millones de euros Renta 4 y 2.100 millones FactSet), como en EBIT (1.428 millones Renta 4 y 1.373 millones FactSet).

Las proyecciones de Renta 4 también son similares en términos de beneficio neto (800 millones de euros Renta 4 y 798 millones FactSet). No esperaban un «impacto significativo» en la cotización, «ya que Repsol lleva días cotizando a la baja debido al conocido deterioro en los márgenes de refino en el sector» del que ya han informado otras compañías. Sin embargo, las acciones de la empresa española continúan resintiéndose en bolsa.

¿Qué sigue para Repsol?

En Renta 4, se ha aprovechado la oportunidad para reiterar su recomendación de ‘sobreponderar’ Repsol y el precio objetivo que otorgan a sus títulos, de 19,5 euros. Pero, ¿qué sigue para Repsol a la luz de estos nuevos datos? ¿Cómo afectará la caída en el margen de refino y la reducción en la producción a los resultados futuros de la empresa? ¿Cómo se adaptará la empresa a estos cambios y cuál será su estrategia para mantenerse rentable? Estas son preguntas que los inversores y analistas del sector seguramente estarán considerando en los próximos días y semanas. Para más información sobre las implicancias de estas cifras, visita Repsol.