Marc Márquez y Pedro Acosta compartieron, el pasado jueves, la segunda conferencia de prensa de Losail.

El primer día oficial del Mundial de MotoGP comenzó con una inesperada comparación. La luz verde de la nueva temporada se encendió y dos novatos relegaron a un segundo plano a los campeones, Francesco ‘Pecco’ Bagnaia y Jorge Martín. El escenario donde se desarrolló esta trama fue la inmensa, moderna y hermosa sala de prensa del circuito de Losail, en Doha, Catar.

Pedro Acosta y Marc Márquez, un joven de 19 años y un veterano de 31, respectivamente, se convirtieron en las estrellas del día. Los dos pilotos, tanto el ‘tiburón de Mazarrón’ como ‘il Cannibale’, como llaman los italianos a Márquez, están protagonizando dos aventuras muy similares. Acosta, con su GasGas, quiere ser el mejor ‘rookie’ de la temporada y tiene 10 carreras por delante para arrebatarle el récord de precocidad a MM93 como el ganador más joven de un Gran Premio.

Mientras tanto, Márquez, ocho veces campeón del mundo con títulos en 125cc, Moto2 y 6 en MotoGP, debuta con una Ducati, una moto completamente diferente a la Honda que ha estado pilotando durante los últimos 11 años. El catalán está en una búsqueda para reencontrar la confianza que le permita pilotar o volver a pilotar como ha hecho siempre, la confianza que ha perdido durante los últimos cuatro años después de sufrir una serie de lesiones.

La determinación, el coraje, la intención, la seguridad, el desparpajo son algunas de las características que unen a estos dos pilotos. Ambos han demostrado una habilidad impresionante en las dos categorías inferiores. Pero, ¿qué más tienen en común estos dos pilotos?

Marc Márquez reconoce que Pedro Acosta atesora, de inicio, el mismo atrevimiento que tenía él en 2013. “Ha llegado a MotoGP con desparpajo y sin miedo a nada, ni a nadie. Y eso es lo que marca la diferencia», comenta Márquez.

Además, Acosta viene de ser bicampeón del mundo de Moto3 y Moto2, y llega a MotoGP en un equipo que, aunque se llama GasGas, es en realidad una KTM oficial. Esto podría permitirle repetir la excelente temporada que tuvo Brad Binder el año pasado.

Por otro lado, Acosta insiste en que él está aquí para seguir aprendiendo. “Para hacer una auténtica valoración de dónde estamos y a qué podemos aspirar”, dice el joven piloto murciano.

En lo que respecta a Márquez, él considera que Acosta es un supertalento y no le sorprendería que el joven piloto rompa su récord de precocidad como ganador de un Gran Premio. Marc Márquez ganó su primer GP, en Austin (Texas, EEUU), con 20 años y 53 días. Ahora, Acosta tiene 19 años y 10 carreras para convertirse en el piloto más joven en la historia en subirse a lo más alto del podio de la máxima categoría.

Estos dos pilotos, con 11 años de diferencia entre ellos, están demostrando que los récords están para romperse y que la juventud y la veteranía pueden coexistir en armonía en el mundo del MotoGP.