La matriz de Fb, Misión Platforms, no posee en sus proyectos el dejar de despedir a usados. De esta manera lo ha asegurado el asesor encargado y principal creador de la compañía, Mark Zuckerberg, el que anunció que despedirán a 10.000 trabajadores y van a dejar de ofertar 5.000 vacantes de empleo que no van a ser cubiertas.
“Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo”, escribió Zuckerberg en una misiva apuntada a los usados llamada “Actualización en el Año de la Eficacia de Misión”. Según el director ejecutivo de Misión, tras la reestructuración, tienen sosprechado alzar la congelación de contrataciones y traslados en el conjunto.
Zuckerberg ha señalado que la “eficacia” a la que hizo mención en reiteradas ocasiones “va a consistir en eliminar cargos laborales, lo que servirá tanto para crear una compañía mucho más ágil y técnica para progresar nuestros desenlaces empresariales y hacer viable nuestra visión en un largo plazo”. “Desde el instante en que redujimos nuestra plantilla el año pasado, un resultado asombroso es que varias cosas fueron mucho más rápidamente. En retrospectiva, subestimé los costos indirectos de los proyectos menos primarios”, ha añadido.
Los usados de Misión se habían estado mejorando para mucho más despidos en las últimas semanas. A inicios del año en curso, Misión inició un desarrollo de reestructuración interna popular como “aplanamiento”, descartando a ciertos mandos intermedios y pidiendo a otros que volviesen a desempeñar funcionalidades particulares en vez de supervisar a otros usados. El pasado noviembre, Misión anunció una esencial ronda de despidos que afectaría al 13% de su plantilla, unos 11.000 usados.
El principal creador de Misión se ha referido en varias oportunidades a 2023 como el “año de la eficacia” de la de la compañía y mencionó abiertamente de la necesidad de priorizar mejor los proyectos y las inversiones de la firma de Menlo Park.
En este sentido, podemos destacar que la compañía apostó poderosamente por la verdad virtual y el metaverso, una línea de negocio que no da sus frutos. Según los últimos reportes financieros de la compañía, Misión ha perdido 35.000 millones entre 2019 y 2022 en Reality Labs, la división de Misión encargada de desarrollar el metaverso.
Más allá de ello, Misión no posee planeado mudar el rumbo. “Ninguna de las señales que he visto hasta la actualidad proponen que debamos mudar la estrategia de Reality Labs en un largo plazo”, aseguró Zuckerberg a lo largo de la presentación de los desenlaces del último trimestre fiscal de la firma californiana. Por su lado, la novedosa directiva financiera de Misión, Susan Li, remarcó que las pérdidas de Reality Labs probablemente aumentarán en 2023, al paso que señaló que la compañía proseguirá capitalizando “de manera significativa” en esta área “dadas las esenciales ocasiones en un largo plazo que observamos”.
Cabe indicar que parte importante del gasto en Reality Labs fué en sueldos, conforme han señalado diferentes directivos de Misión y las propias cuentas de la compañía. La compañía aseveró que en el mes de abril de 2022 había mucho más de 10.000 personas haciendo un trabajo en proyectos relacionados con el metaverso.
Las filas de usados de Misión aumentaron drásticamente a lo largo de la pandemia de Covid-19 conforme medraba la demanda de los servicios digitales de la compañía. La plantilla del enorme de las comunidades medró un 30% en 2020, el primer año de la pandemia, y un 23% en 2021. En el momento en que Misión comenzó a remover cargos laborales el pasado noviembre, la compañía tenía mucho más de 87.000 usados.
Al orificio negro que es el metaverso para Misión, hay que agregar que su primordial fuente de capital, la venta de propaganda digital, no pasa por sus mejores instantes. Tanto es conque el pasado julio la compañía anunció que por vez primera cerraba un período de tres meses con inferiores capital de publicidad que un año atrás. También, el enorme de las comunidades mencionó que las ventas cada un año cayeron un 1% hasta 116.600 millones de dólares estadounidenses en 2022.