El conjunto Miquel y Costas dió a comprender este martes sus desenlaces que corresponden al ejercicio 2022, en el que registró un beneficio de 31,6 millones de euros, un 37,7% menos que en 2021, debido, primordialmente, «a la continua escalada de costes en la energía, las pastas y otras materias primas, a las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra de Ucrania que han complicado el comercio en todo el mundo, tal como al deterioro de la relación comercial entre España y Argelia».
Las ventas afianzadas han alcanzado los 337,2 millones de euros, con un aumento de 35,9 millones con en comparación con conseguido en el ejercicio previo, lo que piensa un incremento del 11,9%, gracias a «la actualización de los costos, negociados con los clientes del servicio, en un mayor volumen en ciertas líneas de producto y en una evolución conveniente del género de cambio euro-dólar a lo largo de parte importante del ejercicio».
Por líneas de negocio, la línea de la industria del tabaco ha experimentado un aumento de ventas del 4,7% con en comparación con año pasado, derivado principalmente de los cambios de costos practicados. En la línea de artículos industriales, las ventas han incrementado un 23,1% «a consecuencia de la buena evolución de los papeles particulares comercializados por Terranova, de la comercialización de los recientes artículos industriales y de las pastas particulares de esta línea».
La línea “otros”, asimismo ha incrementado su facturación por el más destacable accionar de los mercados de edición y papeles de colores.
El cash-flow tras impuestos ha ascendido a 50,3 millones de euros y las apps mucho más importantes de los fondos fueron la inversión en activos materiales y también inmateriales por un precio de 34,2 millones, el pago de dividendos por 16,1 millones y la adquisición de acciones propias por un valor de 4,4 millones.
«A lo largo del primer período de tres meses de 2023, el conjunto espera una optimización importante de sus desenlaces, que debería alargarse a lo largo del segundo período de tres meses, siempre y cuando la volatilidad de la demanda y los costos energéticos no superen los escenarios recientes», ha señalado la compañía.