Jordi Mercade Barata, presidente de Miquel y Costas

Miquel y Costas: Una inversión de 120 millones de euros para mejoras tecnológicas, logísticas y de sostenibilidad

El grupo español Miquel y Costas ha anunciado una inversión de 120 millones de euros en un plan de mejora que se extenderá hasta 2026. El plan, que representa un incremento del 20% en comparación con el trienio anterior, se centrará en mejoras tecnológicas, logísticas y de sostenibilidad.

El presidente del grupo, Jordi Mercader Barata, ha explicado que la empresa invertirá un promedio de 40 millones de euros por año en este plan de mejora. Miquel y Costas, conocido por su prudencia financiera, también ha anunciado que ha llegado el momento de invertir en la adquisición de activos, específicamente, fábricas que complementen o refuercen su cartera de papeles especializados. Estos papeles van desde los destinados a cigarrillos hasta los que se usan para bolsitas de té o para la alimentación. La compañía dispone de más de 100 millones de euros para este propósito, con un enfoque en posibles oportunidades tanto dentro como fuera de España.

Mejoras tecnológicas y logísticas

En el aspecto de las inversiones, se destinarán un total de 57 millones de euros hasta 2026 para mejorar la tecnología de la maquinaria en sus centros productivos. Estas mejoras tecnológicas están destinadas a aumentar la competitividad y a ampliar la cartera de productos de la compañía. Este plan incluye la ampliación de la fábrica de Capellades (Anoia), donde se produce el papel de fumar ‘Smoking’, a través de un almacén automatizado.

Además de las mejoras tecnológicas, otro elemento crucial del plan de mejora es la optimización de la logística en sus instalaciones e infraestructuras, para lo cual se destinarán 38 millones de euros.

La sostenibilidad también es un foco importante en el plan de mejora de Miquel y Costas. Se destinarán 25 millones de euros para reducir el consumo de agua en sus procesos productivos y avanzar en la descarbonización. Como parte de este esfuerzo, la empresa planea sustituir el uso de agua por biomasa y seguir instalando placas solares en los tejados de sus fábricas, incluyendo las de Besòs en Barcelona y la de MB Papeles Especiales en La Pobla de Claramunt (Anoia).

En la reciente junta de accionistas, se aprobó la distribución de un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2023 por 4,9 millones de euros, que se hará efectivo el próximo 18 de julio. De esta manera, la remuneración total ascenderá a 17,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,4%. La compañía, que carece de endeudamiento, cuenta con 53,4 millones de euros en la caja.

Miquel y Costas cuenta con más de 3.000 accionistas. El año pasado, la empresa recuperó su nivel y estabilidad de resultados, con un beneficio neto consolidado de 42,7 millones de euros. Esto representa un aumento del 35% en comparación con el ejercicio anterior, gracias en parte a las menores presiones inflacionistas en el precio de los suministros. Las ventas de la compañía en 2020 ascendieron a 309,3 millones de euros.

En cuanto a la distribución de sus negocios, aproximadamente el 60% corresponden al negocio del tabaco, el 30% al sector industrial, que incluye bolsas de té, monodosis de café, pajitas, papel para alimentación, papel para biblias, entre otros, y el 10% al negocio de papel gráfico.

El principal accionista individual de la compañía es Jordi Mercader Miró, padre del actual presidente y ratificado por los accionistas como presidente de honor mediante cambios en los estatutos sociales. Le sigue la sociedad Indumenta Pueri, sociedad propietaria de Mayoral, de la familia Domínguez de Gor, y dos representantes de las familias fundadoras: Bernadette Miquel Vacarisas y María del Carmen Escasany Miquel.

Por Daniel