Marta García, bronce en el 5.000 con récord de España

Marta García, la estrella emergente del atletismo femenino español

En la noche romana, la silueta de Marta García se destacó contra la obscuridad. García, cuya estatura puede ser pequeña pero cuyo espíritu de lucha es enorme, se alzó por encima de la neerlandesa Maureen Koster en la recta final de los 5.000 metros para ganar la medalla de bronce. Este logro de la atleta de Palencia endulza los resultados menos favorables de Laura García Caro y Belén Toimil, otras dos figuras destacadas del creciente atletismo femenino español, que en esta ocasión experimentaron el lado más duro del deporte.

Marta García, quien además de ser una atleta excepcional es licenciada en medicina, demostró una habilidad increíble en el estadio Olímpico, celebrando su primer éxito internacional. Con su medalla, también estableció un nuevo récord de España. Su tiempo de 14:44.04 superó el récord anterior de Julia Vaquero que había estado vigente desde 1996 por 90 centésimas.

El compromiso de García con su carrera deportiva

Hace un par de años, García decidió apostar por su carrera deportiva. Aceptó una oferta de On Running y comenzó a entrenar bajo la dirección del entrenador Thomas Dreissigacker en su cuartel general de Saint Moritz. Este compromiso con su carrera comenzó a rendir frutos el año pasado, pero su verdadero potencial ha sido revelado en este 2024.

Durante el invierno, García se convirtió en la plusmarquista nacional de los 3.000 y 5.000 metros en pista cubierta. Hace apenas una semana, estuvo a punto de batir otro récord histórico, el de su paisana Marta Domínguez en los 3.000 metros. Su progresión ha sido imparable.

En Roma, García corrió de manera inteligente, manteniéndose siempre entre las primeras, pero sin llamar demasiado la atención. La noruega Karoline Grovdal, quien finalmente se llevó la plata, lideró la carrera. En la última vuelta, solo cinco atletas llegaron con posibilidades. Entre ellas estaba Marta. Grovdal y la italiana Nadia Batocletti aumentaron el ritmo, mientras que el bronce se disputó entre la española, la neerlandesa Koster y la finlandesa Nathalie Blomqvist.

La medalla de García es la primera obtenida por España en el Europeo y la tercera en la historia de esta prueba, después de los oros ganados por Marta Domínguez en 2002 y 2006. En la misma carrera, la joven María Forero logró la 13ª posición con un tiempo de 15:03.26, estableciendo un nuevo récord de España sub-23.