Recorrido de la Maratón de Barcelona 2024 | Mapa

La próxima edición de la Zurich Marató de Barcelona tendrá un nuevo circuito que promete una auténtica revolución para los atletas. Esta renovación se debe a las obras de remodelación de la avenida Maria Cristina, que durarán al menos dos años, y a la necesidad de añadir novedades que atraigan a los corredores. Este cambio se anunció en septiembre pasado con la presencia de David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Mauro Llorens, director de la prueba, y el exatleta olímpico Nacho Cáceres.

El nuevo recorrido marcará un cambio significativo respecto a la ruta original de 2006, que estaba centrada en la capital catalana y que logró revitalizar la prueba tras un año de ausencia por desacuerdos entre los organizadores y las autoridades públicas. Según Escudé, la ruta se diseñó pensando en el «corredor popular», aquel que corre por afición, pero también para facilitar la llegada de la élite. Cáceres, por su parte, explicó que se ha priorizado pensar en todos los participantes, incluyendo a aquellos que vienen a apoyar a los corredores.

La primera y más trascendental consecuencia de estas modificaciones es el cambio de ubicación de la zona de salida y meta. La majestuosa avenida Maria Cristina será reemplazada por el paseo de Gràcia, mientras que el arco de meta estará en el paseo Lluís Companys. Esta disposición pretende que tanto el inicio como el final queden grabados en la memoria de los corredores.

El nuevo circuito será más concentrado, evitando distritos más alejados como Les Corts, Sants-Montjuïc, Nou Barris o Sant Andreu, y dando protagonismo al Eixample. Más de la mitad del recorrido, más de 19 kilómetros, serán por este céntrico distrito. El resto del recorrido abarcará el litoral marítimo, el parc de la Ciutadella, el tramo de Diagonal Mar, el barrio del Poblenou y la Vila Olímpica.

Además, el nuevo circuito pretende ser más rápido que los anteriores, con la intención de atraer a aquellos corredores que buscan batir sus propias marcas. Según Escudé, es un circuito que motiva a aquellos que están constantemente mirando el reloj. Cáceres añadió que los corredores de élite podrían mejorar sus mejores tiempos en un minuto.

Un valor añadido del nuevo circuito es que permitirá a los acompañantes de los corredores ver a sus atletas en el máximo número posible de puntos del recorrido sin tener que desplazarse grandes distancias. Con un buen planeamiento previo, podrán ver a los corredores hasta seis veces en un área de unos dos kilómetros desde la zona de salida y meta.

Este cambio ha sido bien recibido, y la edición actual de la Marató Barcelona ha superado con creces los 15.000 inscritos del año pasado, acercándose a los registros alcanzados en el punto álgido de la competición. De hecho, se ha alcanzado el límite de 20.000 participaciones, lo que ha permitido colgar el cartel de ‘sold out’.