La Vera-Cruz de Córdoba perfila con Manuel Solano el plan de bordado de las bambalinas interiores del palio del Dulce Nombre

Pasión en Córdoba: La Archicofradía Planea Culminar el Proyecto en Cuatro o Cinco Años

En el corazón de la ciudad andaluza de Córdoba, un proyecto religioso y artístico está tomando forma. El techo de palio de María Santísima del Dulce Nombre, que fue admirado en su totalidad el pasado Domingo de Ramos, pronto será complementado con bordados intricados en las bambalinas interiores. Este trabajo será realizado por el reconocido bordador Manuel Solano.

El miércoles 19 de junio, miembros de la junta de gobierno de la Archicofradía de la Vera-Cruz visitaron los talleres de Solano en Morón de la Frontera. Su objetivo era discutir y analizar cómo y cuándo continuar con la ejecución del proyecto. El diseño, que ya ha sido aprobado por los hermanos de la archicofradía, está listo para ser implementado.

Presupuestos y Planes Futuros para el Proyecto de la Archicofradía

Según los presupuestos presentados por la corporación en enero, la Vera-Cruz continuará con la línea de trabajo ya definida. El próximo paso será afrontar el bordado del palio de María Santísima del Dulce Nombre. El trabajo a realizar en esta etapa incluye el bordado interior de las bambalinas, aunque aún no se ha firmado el contrato para este trabajo.

El hermano mayor, José Luis del Pino, explicó a ABC que aún es pronto para hablar de detalles específicos del proceso, como por ejemplo, por cuál de las bambalinas se comenzará. Sin embargo, la archicofradía ya tiene establecido un marco temporal para el proyecto. Se espera que todas las bambalinas estén concluidas en un plazo de «cuatro o cinco años». Esto, sin embargo, dependerá también de los otros compromisos que tiene Manuel Solano en Sevilla y Granada.

La archicofradía ha expresado su gratitud hacia los muchos hermanos y fieles que han contribuido al engrandecimiento de este proyecto. A la vez, se hace un llamado a los devotos para que se unan y contribuyan a la culminación de este trabajo con sus donaciones. Este proyecto, que es una mezcla de fe, arte y tradición, es un esfuerzo comunitario que busca realzar la belleza y el significado de las tradiciones religiosas de Córdoba.

En medio de los desafíos, la archicofradía permanece comprometida con su misión. Mientras el proyecto avanza, la ciudad de Córdoba aguarda con emoción el resultado final. Este no solo será un regalo para los fieles y devotos, sino también una adición valiosa a la rica herencia cultural y religiosa de la ciudad.