Los fondos de inversión indizados, esos que contestan el accionar de un índice bursátil preciso, así sea el Ibex 35, el Dow Jones o el Dax 40, están triunfando en 2023.
No es para menos. En España, por poner un ejemplo, el Ibex 35 registra una ganancia de forma anual del 15%, con lo que los fondos indizados al índice asimismo registran rentabilidades muy afines. Aquí te contamos de qué forma marchan y cuáles son las claves para elegirlos.
Su desempeño es simple. Al replicar el accionar de un índice preciso, el administrador diseña una cartera compuesta por los mismos valores del índice en cuestión, con una ponderación afín. Si existe algún cambio en el índice, el administrador efectúa la modificación oportuna.
Siendo un instrumento de administración pasiva, las comisiones son considerablemente más bajas, lo que incrementa la rentabilidad del producto. Su primordial desventaja es que dependen absolutamente del índice que contestan, con lo que si este baja, su rentabilidad va a ser negativa en exactamente el mismo porcentaje.
Conque su rentabilidad no es dependiente de forma directa de las resoluciones de un administrador, sino más bien del accionar del mercado en el que trabaja.
En contraste a los fondos cotizados, o ETF, se negocian en mercados secundarios de valores (tal y como si fuesen acciones), al paso que las participaciones de los fondos indizados se adquieren o venden por su valor liquidativo, mediante la entidad gestora.
CONSEJOS PARA ELEGIR EL MÁS ADECUADO
En el momento de seleccionar un fondo indexado para invertir es recomendable tener en consideración una serie de pautas. La primera de ella son las comisiones, puesto que cuanto inferiores sean, mayor va a ser la rentabilidad final que el inversor consiga.
Asimismo hay que prestar atención a la liquidez, la diversificación y a qué índice se contesta. Si nos importa invertir solo en España, un fondo indexado al Ibex 35 puede ser una aceptable opción. Si deseamos agrandar nuestra diversificación y apostar por acciones de europa, un fondo indexado al EuroStoxx 50 sería el producto conveniente.
De la misma forma, si procuramos exposición a USA o a cualquier otra geografía, tenemos la posibilidad de buscar modelos que repliquen el accionar del Dow Jones americano o del Nikkei japonés. Y asimismo hay modelos que contestan el accionar de índices globales, como el MSCI World.
Además de esto, hablamos de una alternativa atrayente para esos inversores de largo período que no logren o no deseen continuar el mercado bursátil a corto y medio período.
Otra de sus virtudes es que hay una extensa variedad de modelos a escoger, puesto que su popularidad fué en incremento en los últimos tiempos.