Tras ciertos retrasos, el Boletín Oficial del Estado (BOE) finalmente ha publicado los índices para limitar el precio de los alquileres, una medida incluida en la ley de vivienda. Esta medida afectará a 140 municipios, incluyendo Barcelona, donde reside el 80,6% de la población de Catalunya. Estos índices pueden consultarse en la página web oficial del ministerio.
Además, el ministerio también dará a conocer las zonas denominadas «tensionadas», declaradas por el Ejecutivo catalán. Estas son áreas donde se aplicarán los topes de alquiler, establecidos con rentas mínimas y máximas. Este modelo, propuesto por el ministerio, es distinto del que propuso la administración catalana, que se basaba en precios fijos de referencia.
Este anuncio llega después de que la Conselleria de Territori publicara la resolución que declara las zonas tensionadas. Entre otras disposiciones, esta resolución reduce de 10 a 5 el número de inmuebles necesarios para considerar a un propietario como «gran tenedor», es decir, un propietario que posee un número significativo de propiedades. Estos «grandes tenedores» estarán obligados a aplicar los índices en los nuevos contratos de alquiler o en inmuebles que llevan más de cinco años fuera del mercado.
La Generalitat considera los 140 municipios donde se aplicarán los topes como una sola unidad. Esto significa que cualquier titular de 5 o más inmuebles será considerado un «gran tenedor», independientemente de dónde se ubiquen esas propiedades, siempre y cuando se encuentren en zonas tensionadas.
Según el ministerio, la Generalitat ha corregido la declaración presentada en agosto, un paso necesario para declarar los 140 municipios como zonas tensionadas. Con esta publicación, el ministerio cumple con el mandato de la ley de vivienda y toma medidas para evitar la escalada de precios y los movimientos especulativos del mercado del alquiler. El índice ha recibido un total de seis alegaciones, pero ninguna de ellas ha sido aceptada.
El índice del Ministerio de Vivienda tiene en cuenta las características del inmueble, como si tiene parking, ascensor o si ha sido reformado. También se excluyen los pisos nuevos o los que han sido objeto de rehabilitación integral en los últimos cinco años. El índice se revisará anualmente. Los precios de referencia del Ministerio estarán muy por debajo de los precios que figuran en los portales inmobiliarios.
Para que una comunidad autónoma pueda declarar una zona como tensionada, la ley de vivienda establece que debe cumplirse al menos una de estas dos condiciones: que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, superen el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares en esa zona o que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales por encima del porcentaje de crecimiento acumulado del IPC de la comunidad autónoma correspondiente. La declaración de zona tensionada tiene una validez de tres años, prorrogable anualmente siempre que se mantengan las circunstancias que motivaron tal declaración.
Por último, la Associació de Promotors i Constructors de Catalunya (Apce) ha advertido de que algunas inversiones que iban a realizarse en Catalunya ya se han desviado a Madrid o Málaga, entre otras zonas con «más seguridad jurídica».