Wall Street cotiza este miércoles con ligeras pérdidas tras el cierre mixto del martes. Los inversores observan con atención el desplome de Tesla, puesto que el desarrollador de turismos eléctricos ha perdido cerca del 70% de su valor bursátil en lo que va de año.
Victoria Scholar, jefe de inversiones de Interactive Brokers, resalta que los títulos de Tesla se cayeron un 11% el martes, su día mucho más bajista en ocho meses, lo que envió al valor hasta mínimos desde agosto de 2020.
«Hay intranquilidades sobre una demanda mucho más enclenque y por la rivalidad de su contrincante Nio en China. Los inversores asimismo fueron increíblemente cautos desde la adquisición de Twitter por la parte de Elon Musk«, asegura esta especialista. «Musk vendió una cantidad enorme de millones de dólares estadounidenses en acciones y preocupa que logre distraerse de la dirección de Tesla», añade.
«Tras haber gozado de un incremento meteórico a lo largo de la pandemia, Tesla vió de qué forma sus acciones perdieron un 70% de su valor este año, comportándose aun peor que las enormes compañías tecnológicas, que han caído en desgracia ya que los inversores evitan las acciones de desarrollo por la creciente inflación y el ambiente de géneros de interés en alza», considera Scholar.
¿ADIÓS AL RALLY DE NAVIDAD?
De momento, no se está generando el clásico rally de Navidad en las bolsas. «No hay macro esencial hasta el 6 y el 12 de enero, con el IPC de la eurozona y de EEUU, respectivamente, con lo que el rango va a ser del costado-levemente bajista hasta el momento«, presagian desde Bankinter.
«Hasta el día de hoy, Wall Street se dirige en 2022 a su año mucho más bajista desde 2008, con caídas amontonadas del 8,5% en el Dow Jones, de cerca del 20% para el S&P 500 y próximas al 34% para el Nasdaq Composite. Únicamente en el último mes del año, el Dow cae prácticamente un 4%, mientras que el S&P 500 baja mucho más del 6% y el Nasdaq cede cerca del 10%», resaltan desde Backlink Securities.
ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS
«La agenda macroeconómica volverá a ser escasa, con las únicas referencias en EEUU de las ventas atentos de casas de noviembre, y el índice de actividad manufacturera de la Fed de Richmond de diciembre, ninguna de ellas con importancia bastante para impactar de manera importante en los mercados», agregan estos especialistas.
«Pensamos que la sesión va a ser, de la misma la antecedente, de transición, con los inversores reposicionando sus carteras de cara al próximo ejercicio 2023, y en su enorme mayoría, dando por finalizado el año», concluyen.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,18% ($79,41); y el Brent, de referencia en Europa, cede un 0,26% ($84,12). Además de esto, el euro se puede ver un 0,17% ($1,0657) y el oro baja un 0,56% ($1.812). Por su lado, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,835% y el bitcoin gana un 0,23% ($16.703).