Una dura lección para el atletismo español en el arranque del Europeo
El atletismo español sufrió un jarro de agua fría en la inauguración del Campeonato Europeo, a solo centésimas de lograr una presea de bronce en los 20 kilómetros femeninos.
Laura García-Caro, la corredora que había luchado durante casi una hora y media, cruzó la línea de meta en el tercer lugar. En un aparente triunfo solitario, García-Caro agarró la bandera de España y se dejó llevar por la alegría del momento. Sin embargo, la atleta ucraniana Lyudmila Olyanovska tenía otros planes.
La sorpresa de la ucraniana Olyanovska
Olyanovska, que parecía haberse rendido en la lucha por el bronce, aún guardaba fuerzas. Aprovechando la relajación de la española, la ucraniana esprintó hasta la línea de meta y superó a García-Caro.
El rostro de García-Caro al darse cuenta de su error fue un testimonio palpable de la decepción. El infortunado momento del ‘sorpasso’ la sorprendió con el brazo en alto y la bandera al cuello. En la meta, se otorgó a las dos atletas el mismo tiempo, resultando en una derrota por centésimas para la española.
Mientras tanto, el estadio aún celebraba el doblete de Italia en la primera prueba que repartía medallas. Antonella Palmisano, la actual campeona olímpica, se llevó el oro con un tiempo de 1:28:09. La atleta italiana dominó la competencia de principio a fin, primero en grupo y luego en solitario a partir del kilómetro 12. Su compatriota Valentina Trapletti se llevó el segundo lugar.
«Estoy decepcionada», confesó García-Caro, de 29 años, quien tenía la posibilidad de conseguir su primer gran metal individual a nivel internacional. «Quiero dar las gracias a la gente que me empuja siempre. Ha sido un año difícil y estamos de vuelta. Es un resultado agridulce, pero creo que con el tiempo valoraré estar aquí», añadió.
Gran actuación del equipo español a pesar del descalabro
A pesar del revés, el equipo español tuvo una actuación destacada, con sus tres representantes en el ‘top ten’. Además del cuarto puesto de García-Caro, Cristina Montesinos obtuvo el sexto puesto y Raquel González el noveno.
En paralelo, Orlando Ortega, velocista de origen cubano y nacionalizado español en 2015, regresó a las pistas tras sufrir una serie de lesiones que casi le llevan a la retirada. Tras una decepcionante actuación en los 110 vallas, Ortega logró clasificar para las semifinales por tiempos. Al enterarse, Ortega no pudo contener las lágrimas. «Esta es la muestra de lo duro que está siendo. No esperaba llegar a las semifinales. Solo mi mujer, mi familia y mi psicóloga saben todo lo que he luchado para llegar aquí», confesó.
La jornada también dejó a varios atletas españoles clasificados para la final, entre ellos Belén Toimil (peso), Esther Guerrero y Marta Pérez (1.500), Irene Sánchez-Escribano y Carolina Robles (3.000 obstáculos) y Eusebio Cáceres (longitud). Por último, Ana Peleteiro también logró su clasificación para la final de triple salto con una marca de 14,21 metros, la tercera mejor del torneo.