El Geoparque de las Sierras Subbéticas revalida por cuatro años la protección de la Unesco

Geoparque Sierras Subbética: Un Refugio de Biodiversidad y Testimonio de los Procesos Activos de la Tierra

Una noticia alentadora ha llegado para el medio ambiente y la sostenibilidad. El director general de Espacios Naturales Protegidos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, José Enrique Borrallo, ha anunciado la renovación de la tarjeta verde del Geoparque Sierras Subbética. Este reconocimiento se ha obtenido en Priego de Córdoba, marcando la sexta renovación del geoparque desde su declaración en 2006.

La revalidación de este prestigioso reconocimiento fue confirmada el pasado 20 de mayo por la División de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la Unesco. «El Geoparque Sierras Subbéticas ha revalidado con una tarjeta verde y, por tanto, mantiene su distinción por cuatro años más», dijo Borrallo.

El informe remitido por los auditores de la Unesco destacó que el geoparque es una auténtica lección de geología, un refugio de biodiversidad y un testimonio de los procesos activos de la Tierra. Los auditores también resaltaron que la evolución geológica, a través de decenas de millones de años, puede ser difícil de comprender para el público en general. Sin embargo, en las Sierras Subbéticas, la historia de la Tierra se fusiona con la historia de la humanidad, ofreciendo una gran oportunidad para presentarla.

Un Compromiso Comunitario Impresionante

El informe subrayó el alto nivel de comprensión de la filosofía del Geoparque y el compromiso de los ayuntamientos, la Mancomunidad, el Grupo de Desarrollo Rural, el Centro de Iniciativas Turísticas y los grupos de espeleología. «Son muy impresionantes», afirmó el alto cargo de la Junta de Andalucía.

Además, los evaluadores quedaron gratamente sorprendidos durante su visita al comprobar que la comarca de la Subbética ofrece una oferta turística de alta calidad. Destacaron especialmente las actividades accesibles y atractivas, así como las oportunidades para el ecoturismo que ofrece la Vía Verde del Aceite, como puerta de entrada al Parque Natural y Geoparque.

Además de su riqueza natural, la comarca también ha sido elogiada por su interesante oferta gastronómica, con productos de origen como el aceite de oliva virgen extra y los quesos de Zuheros.

Uno de los aspectos más resaltados por el equipo de la Unesco es el trabajo que se realiza en materia de educación ambiental. «El nivel de compromiso, pasión y creatividad del profesorado y alumnado son un modelo para cualquier otro Geoparque», señaló Borrallo.

El informe también destacó los equipamientos de uso público ofrecidos como el Centro de Visitantes Santa Rita, el Ecomuseo Cueva de los Murciélagos, el Jardín Micológico La Trufa, el Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar y el de Cabra.

La renovación de la tarjeta verde del Geoparque Sierras Subbética es un logro significativo para la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental en la región. Este reconocimiento subraya el compromiso de la comunidad y las autoridades locales con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Los esfuerzos de la comunidad local y las autoridades han resultado en una combinación armoniosa de la historia de la Tierra y la humanidad en un entorno naturalmente hermoso. Con la renovación de la tarjeta verde, el Geoparque Sierras Subbética continúa siendo un modelo a seguir en materia de sostenibilidad y conservación.