El Parlamento Europeo ha aprobado una revisión de la Directiva sobre emisiones industriales esta semana, con una amplia mayoría de los diputados votando a favor. Esta revisión incluye la creación de un nuevo Portal de Emisiones Industriales. Estos cambios están dirigidos a restringir las emisiones nocivas procedentes de instalaciones industriales y de grandes explotaciones porcinas y avícolas con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente.
Las nuevas normas establecen que será obligatorio fijar los niveles de emisiones más estrictos posibles para los sectores cubiertos y establecer objetivos de rendimiento ambiental para el consumo de agua. En cuanto a los residuos, la utilización eficiente de los recursos, la eficiencia energética y el uso de las materias primas, los objetivos se situarán dentro de un rango y, para las nuevas técnicas, serán indicativos.
Además, la nueva directiva sobre emisiones también se aplicará a las instalaciones de la industria extractiva (minas) y a las grandes fábricas de baterías eléctricas. En el sector agrícola, la directiva afectará a las explotaciones porcinas con más de 350 unidades de ganado mayor (LSU). No obstante, quedarán excluidas las granjas que crían cerdos de manera extensiva u orgánica y en el exterior durante una parte significativa del año.
En el caso de las aves de corral, la norma se aplicará a las explotaciones con gallinas ponedoras con más de 300 unidades y a las explotaciones con pollos de engorde con más de 280 unidades. Para las explotaciones que crían cerdos y aves de corral, el límite será de 380 unidades.
La Comisión evaluará, a más tardar el 31 de diciembre de 2026, si es necesario tomar medidas adicionales en relación con las emisiones de la ganadería, incluido el ganado vacuno. También se está considerando la introducción de una cláusula de reciprocidad para garantizar que los productores no europeos cumplan con requisitos similares al exportar a la UE.
En un esfuerzo por mejorar la transparencia y la participación del público en relación con la concesión de licencias, el funcionamiento y el control de las instalaciones reguladas, el actual Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes se transformará en un Portal de Emisiones Industriales. Este portal permitirá a los ciudadanos obtener datos sobre todos los permisos de la UE y las actividades locales contaminantes.
Las empresas que no cumplan con estas normas podrían enfrentarse a sanciones de al menos el 3% del volumen de negocio anual en el caso de una infracción grave. Los países de la UE deberán facilitar a los ciudadanos afectados por el incumplimiento el derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios a su salud.
La ley ahora debe ser adoptada por el Consejo, antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE y su entrada en vigor 20 días después. A continuación, los Estados miembros dispondrán de 22 meses para trasladar los cambios a la legislación nacional.
La Directiva sobre emisiones industriales es el principal instrumento de la UE para limitar la contaminación del aire, el agua y el suelo procedente de instalaciones industriales, incluidas las explotaciones ganaderas intensivas. Esta contaminación puede dar lugar a problemas sanitarios como el asma, la bronquitis y el cáncer. La Directiva también regula la generación de residuos, el uso de materias primas, la eficiencia energética, el ruido y la prevención de accidentes.
Tras la votación, el ponente Radan Kanev (PPE, Bulgaria) ha declarado: «La votación de hoy muestra el compromiso del Parlamento con los objetivos de contaminación cero del Pacto Verde y con la salud de los europeos. También demuestra que estos objetivos pueden alcanzarse sin imponer una carga administrativa adicional a las empresas y, en particular, a los agricultores europeos. El resultado confirma que los eurodiputados entienden las razones detrás de las protestas de los agricultores».
El texto íntegro de la norma aprobada puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2024-0123_ES.pdf.